Aranda de Duero es la Capital Europea del Vino. Esta localidad de la provincia de Burgos suma otro galón al de capital de la Ribera del Duero ya que Aranda de Duero fue elegida el pasado mes de octubre para albergar la capitalidad europea del vino gracias a un proyecto enfocado en la sostenibilidad del mundo del vino y a un programa de actividades culturales, formativas y de sensibilización con implicación de la población local. El reconocimiento fue recibido en noviembre por la alcaldesa, Raquel González, en el Parlamento Europeo.

Los habitantes de Aranda de Duero llevan el vino en el ADN

Los habitantes de Aranda de Duero llevan el vino en el ADN

Algunas de las iniciativas ya consolidadas y decisivas para ser designada Capital Europea del Vino son los Premios Envero, que reúnen a mil catadores no profesionales cada año; el festival de música Sonorama Ribera, una de las citas musicales con más empaque de España; la Gran Fiesta de la Vendimia, donde se reúnen música, folclore y vino; y el Descenso del Vino por el río Duero, una actividad que busca concienciar de la necesidad de conservar la arteria fluvial ribereña.

Festival Sonoroma de Aranda de Duero

Festival Sonoroma de Aranda de Duero

A todas ellas se suman en 2020 otras actividades que tienen como objetivo dar a conocer el patrimonio, el paisaje y la gastronomía de la localidad, y que tendrán como hilo conductor el mundo del vino. Una de las más destacadas es el Foro Duero 2020, un punto de encuentro de profesionales del sector vitivinícola, investigadores y ciudadanos en el que se expondrán los últimos avances y experiencias relacionados con el cultivo ecológico de la vid, o la celebración del Congreso de la Arquitectura del Vino.

Gran fiesta de la vendimia en Aranda de Duero

Gran fiesta de la vendimia en Aranda de Duero

Aranda de Duero, población de 33.000 habitantes, es zona viticultora por excelencia y un epicentro bodeguero de vinos de gran renombre. Cuenta con el conjunto de bodegas subterráneas más antiguo y extenso de España. La Ribera del Duero ha sido recomendada recientemente como destino para visitar por medios de gran prestigio internacional como The New York Times o The Washington Post.

Calle Isilla de Aranda de Duero

Calle Isilla de Aranda de Duero

La nomenclatura Ciudad Europea del Vino surge de una iniciativa de RECEVIN (Red Europea de Ciudades del Vino), en la que año tras año se selecciona una ciudad relacionada con la producción y la cultura vitivinícola, ubicada en alguna zona protegida por una Denominación de Origen. En el concurso, que tiene carácter rotatorio, pueden participan los diferentes países que forman parte de esta asociación europea: Alemania, Austria, Bulgaria, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Portugal y Serbia.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies