Archipiélago de Chiloé, un paraíso a dos horas de vuelo de Santiago de Chile
Chacao es el primer pueblo de Isla Grande, la principal ínsula del archipiélago de Chiloé, compuesto por más de 30 islotes. Es una pequeña aldea agrícola, ideal como punto de partida para el recorrido de Isla Grande. Los habitantes se llaman chilotes y son personas muy amables, acogedoras y encantadoras, descendientes del antiguo pueblo huilliche y de los colonizadores españoles.
Palafitos de Chiloé
La construcción típica de la isla es el palafito, colorida casa construida encima de pilotes sobre el agua, y las iglesias de madera, construidas entre los siglos XVIII y XIX y declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco.
Detalle de los palafitos de la ciudad de Castro
Las ciudades principales de la isla son Ancud, Castro y Quellón. Cerca de la primera villa se ubican los islotes que componen Puñihuil: el único lugar en la costa de Chile, desde donde mediados de septiembre hasta fines de marzo anidan simultáneamente pingüinos magallánicos y pingüinos de Humboldt.
Museo de las iglesias de Chiloé
En Castro se sitúa una de las 16 iglesias del archipiélago declaradas Patrimonio de la Humanidad en el 2000; la ciudad es un punto de partida para descubrir las cercanas localidades de Nercón y Vilupulli, con sus respectivas iglesias, construidas con madera local.
Dos son los parques de la isla: el Parque Nacional Chiloé, en la parte occidental, y el Parque Tantauco, ubicado al sur. Aquí se podrá observar la maravilla de la naturaleza del archipiélago chileno, con sus zorros chilotes, cientos de aves y ballenas jorobadas que van rumbo a la Patagonia.
Parque Nacional Chiloé
El Parque Tantauco es un destino ideal por los aficionados al trekking, gracias a sus numerosos senderos entre alerces, arrayanes y cipreses. Además, los apasionados del kayak encontrarán en las islas de Chiloé, un óptimo lugar donde practicar su deporte.
Parque de Tantauco
De hecho se puede navegar en kayak por los canales secundarios o tomar un transbordador desde Isla Grande hasta otras como Quinchao, Lemuy, San Pedro o el grupo Chauques. Se podrá también admirar los refugios de los pingüinos magallánicos y de Humboldt, gracias a tour navegables que llevan los visitantes a los islotes cercanos.
La gastronomía es muy destacada en el archipiélago y el viajero no podrá partir sin haber probado el curanto. Este plato consiste en mariscos y carnes cocidos al vapor sobre piedras calientes, tapados con las grandes hojas de la nalca, todo bajo tierra.
Gastronomía de Chiloé
Se acompaña de chapaleles y milcao, especie de panes o tortillas hechas de patatas.
¿Cómo llegar a Chiloé?
El avión aterriza en Puerto Montt, desde donde se podrá dirigir a las ciudades más cercanas: Ancud y Castro. También podrán llegar al archipiélago de Chiloé en bus. Tarda desde Santiago de Chile a Castro unas 17 horas. En cambio, partiendo de Puerto Montt se podrá tomar un bus que cruza el canal de Chacao en un ferry y llega a Castro en 4 horas.
Canal de Chacao
Por último, quienes quieren ir con su coche, tendrán que recorrer la ruta 5 desde Santiago hasta Puerto Montt (1.025 km), luego dirigirse hacia el sureste hasta la localidad de Pargua (65 km), donde se encontrará el servicio de transbordadores que cruza el canal de Chacao en 35 minutos.