Área Hotel Tudanca-Aranda, parada obligada en ruta por España para el diario británico The Guardian
El Área Hotel Tudanca-Aranda ha sido incluida por el prestigioso diario británico The Guardian como una de las mejores paradas en ruta por su restauración, vinos y hotelería. En la selección, en la que han participado periodistas, corresponsales y profesionales del mundo de la cocina, aparecen los mejores enclaves en carretera en Francia, Alemania, Italia y España. Además, Heston Blumenthal, chef de ‘The Fat Duck’, considerado por los restauradores el mejor establecimiento de 2005 y poseedor de tres Estrellas Michelin, realiza la introducción del reportaje ‘Meals on wheels’.
‘Meals on wheels’ o ‘comida sobre ruedas’. Así se titula el artículo publicado en el diario británico The Guardian en el que profesionales del mundo de la cocina realizan un repaso por algunas de las mejores paradas en ruta para disfrutar de la comida, el vino y el paisaje. En un reportaje cuya introducción corre a cargo del afamado chef Heston Blumenthal, se dan cita restaurantes de Italia, Francia, Alemania y España. Y es, precisamente en nuestro país, donde The Guardian destaca el Área Hotel Tudanca-Aranda como una de las escalas imprescindibles antes de continuar el viaje.
Paul Richardson, autor de ‘A late dinner, Discovering the Food of Spain’, se muestra en las páginas del diario sorprendido por las posibilidades enológicas que se ofrecen en carretera: “No puede haber muchas estaciones de servicio que produzcan su propio vino y organicen visitas entre los viñedos.
El Área Tudanca, en el norte de España, a las afueras de Burgos en el kilómetro 153 de la agitada A1, es regularmente votada como la mejor de su clase en el país. Jesús Tudanca y su hermana Mercedes comenzaron su proyecto hace 25 años y lo han visto crecer en un complejo con restaurante y cafetería, tiendas, salones para banquetes, zona de juegos para niños y un área de picnic, un hotel de dos estrellas y otro de cuatro estrellas. Aquí se pueden comprar quesos y jamones típicos de la zona, dulces y delicatessen en su Rincón del Gourmet antes de dirigirse al restaurante para degustar un magnífico almuerzo basado en el cordero lechal, morcilla de Burgos y vinos de una de las mejores regiones vitivinícolas, Ribera del Duero.
Además, si prefiere no arriesgarse a no superar la prueba del alcoholímetro, el propio hotel del Área (Hotel Tudanca-Aranda****), construido de estilo castellano clásico, convierte una oferta económica en una apuesta de calidad (…)”, comenta en el artículo. ‘Meals on wheels. Food on the go… where can you find decent roadside places to eat in Europe’ cuenta con la introducción de una participación de lujo, el chef Heston Blumenthal.
Considerado uno de los mejores cocineros del mundo, Blumenthal regenta el restaurante ‘The Fat Duck’, galardonado con el título al mejor establecimiento en 2005 por sus colegas de profesión, y ostenta tres Estrellas Michelin. En el artículo de The Guardian, el chef, exponente de la cocina de fusión, alquimista culinario y uno de los principales investigadores de la gastronomía molecular, revela las claves del porqué se considera un fiel seguidor de la humildad de las paradas en ruta, contribuye a la selección de algunos restaurantes mencionados en el reportaje y defiende la calidad de muchos de los establecimientos en carretera.
Mucho más que un alto en el camino
Y un claro ejemplo de esa calidad es el Área Hotel Tudanca-Aranda, cuyas instalaciones fueron escogidas en 2007 por los automovilistas europeos, tras 25 años de historia, como el Mejor Área de Servicio de España. En concreto, según EuroTest, promotor del galardón, la variedad gastronómica, el servicio y el precio son los principales atractivos de los que disfruta el cliente.
Según el propio estudio EuroTest, que da una visión global del estado de las áreas de servicio europeas a ojos de los conductores, los inspectores constataron en el Área de Servicio del Grupo Tudanca un buen resultado en la variedad gastronómica, así como en el servicio de restauración y en el precio.
Una parada obligada para los amantes del motor en el corazón de la ruta de los pueblos castellanos, o el punto de partida ideal para conocer el corazón de una zona que conjuga naturaleza, cultura y vino disfrutando de la exclusividad hotelera. Para ello, el Hotel Restaurante Tudanca-Aranda ofrece y organiza diversos paquetes específicos y actividades complementarias de tipo enoturístico de vendimia, pisado y elaboración de mosto, catas dirigidas, visitas a bodegas… las posibilidades son infinitas en torno al mundo del vino, el de la cultura y el patrimonio. Además permite conocer enclaves tan importantes como Aranda de Duero con sus bodegas subterráneas; Peñafiel con su conocido Castillo y su Museo del Vino, o el Monasterio de Santo Domingo de Silos, una de las joyas de la cultura castellana y española.
Información y Reservas: 947 50 60 11. www.tudanca-aranda.com