Burdeos, el resurgir de la ciudad de las luces
Declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, Burdeos ha sabido sacar partido en los últimos veinte años a su arquitectura excepcional del siglo XVIII para convertirse en uno de los destinos turísticos más atractivos y más visitados del suroeste de Francia. La mayoría de edificios bordeleses son clásicos y neoclásicos y la urbe no ha experimentado prácticamente ninguna ruptura estilística desde hace dos siglos.
ÍNDICE / CONTENIDO
Vídeo de Burdeos
Cuenta con más de 350 edificios declarados o inscritos en la lista de monumentos históricos repartidos en una extensión de 1.810 hectáreas, es decir, casi la mitad de su superficie. Es una cifra récord patrimonialmente hablando ya que es el primer conjunto urbano distinguido con un perímetro tan amplio y complejo.

Puente de Pierre ©Laurent Reiz
En este sentido, la ciudad de la media luna, llamada así por el suave meandro que hace el río Garona a su paso por la capital de Nueva Aquitania, logró en 2015 el título de European Best Destination 2015, con una puntuación nunca antes alcanzada y tras una competición encarnizada con gigantes como Londres, Roma, Ámsterdam, Bruselas o Berlín. Este galardón es la culminación de un proyecto que comenzó en el año 1996 y en el que se han limpiado las fachadas y se han acondicionado los muelles a orillas del Garona, además de poner en funcionamiento un tranvía con alimentación mediante placas solares, con el objetivo de revalorizar el patrimonio bordelés.
De la esplanada de la Quinconces al Gran Teatro
Si París es la ciudad de la luz, Burdeos es la ciudad de las luces porque en ella jugaron un gran papel grandes pensadores de la historia francesa como Montesquieu y Montaigne y el Nobel de Literatura, Mauriac, las denominadas 3 m de la capital del departamento de la Gironda. Los dos primeros tienen sendas estatuas en la explanada de la Quinconces, uno de los espacios urbanos más grandes de Europa, donde también se alza una estatua en homenaje a los girondinos que tuvieron un papel protagonista durante la Primera República Francesa.

Estatua dedicada a Montaigne en la Explanada de la Quinconces
Muy cerca se encuentra la plaza de la Comedia donde se alza una de las joyas de Burdeos, el Gran Teatro, obra de Víctor Louis, un edificio considerado un exponente de la arquitectura del siglo XVIII. Su escalinata sirvió de inspiración a Garnier para diseñar la famosa Ópera de París.

Escalinata del Gran Teatro de Burdeos
De la Plaza de la Bolsa a la Puerta Cailhau
Una de las estampas más conocidas de Burdeos es la dieciochesca Plaza de la Bolsa, cuya edificación marcó el punto y final de la etapa medieval. Su construcción duró veinte años y se remató a mediados del siglo XIX con la fuente de las tres gracias que sustituyó a una estatua de Napoleón.

Plaza de la Bolsa ©Alain Beguerie
Justo enfrente se encuentra el espejo de agua más grande del mundo, inaugurado en 2006, una obra espectacular que alterna efectos extraordinarios de reflejos y niebla.

Puerta Cailhau, que formaba parte de la muralla de Burdeos
Si seguimos el muelle río arriba llegaremos a la Puerta Cailhau, que formaba parte de las murallas de la ciudad, y que en la actualidad su interior acoge una exposición que presenta las herramientas y los materiales que se utilizaron para construir la ciudad. Es una de las entradas al barrio de Saint Pierre, corazón histórico y medieval de Burdeos, que nació sobre la antigua Burdigala romana.
De la calle Sainte Catherine a la torre Pey Berland
A pocas calles del barrio de Saint Pierre se encuentra la concurrida Rue Sainte Catherine, una arteria comercial y peatonal de gran importancia en Burdeos y en la que recientemente se ha inaugurado la Promenade Sainte Catherine, un espacio lleno de restaurantes, tiendas y terrazas, ideal para hacer un receso después de un día de compras.

Catedral de Saint-André,en la plaza Pey Berland © Vincent Bengold
Por último, otro de los monumentos más emblemáticos de la ciudad es la catedral de Saint André y su vecina torre Pey-Berland. Es recomendable subir los más de 200 escalones para poder disfrutar de las mejores vistas de la ciudad de Burdeos.
Darwin, bienvenidos al Burdeos en el siglo XXI
En el muelle de Queyries se encuentra Darwin, el barrio sostenible de Burdeos. Nació hace cinco años tras la remodelación de una zona antigua industrial.

Graffitis en el barrio de Darwin
El recinto acoge a más de un centenar de empresas y asociaciones y cuenta con espacios singulares como un skatepark, huertos urbanos o el Magasin Général, el restaurante biológico más grande de Francia. El objetivo de esta iniciativa es hacer un uso responsable de los recursos para frenar el cambio climático.

Magasin Général, el restaurante biológico más grande de Francia.
Guía práctica de Burdeos
¿Dónde comer en Burdeos?
Belle Campagne
15, rue des Bahutiers
33000 Burdeos
Tel. 0033 (0)5 56 81 16 51
www.belle-campagne.fr/
Uno de los 1.000 restaurantes de Burdeos. Está situado en el corazón de la ciudad a dos pasos de la plaza Saint Pierre.
¿Dómer dormir en Burdeos?
Hotel de la Presse
8, rue Porte Dijeaux
33000 Burdeos
Tel. 0033 (0)5 56 48 53 88
www.hoteldelapresse.com/fr/index.php
Muy céntrico y con habitaciones amplias y cómodas.
Más información de Burdeos en
Burdeos Turismo
12 cours du XXX Juillet – 33080 Bordeaux
Tel : 0033 556 00 66 00
Más información : www.burdeos-turismo.es
Más información sobre Aquitania: www.tourisme-aquitaine.fr y en www.tourisme-aquitaine.fr/es/actividades/en-la-ciudad/
[…] Burdeos, el resurgir de la ciudad de las luces […]