Vídeo del Camino de Santiago de la Ría Muros-Noia
Este vídeo es del Camino de Santiago de la ría Muros-Noia, una ruta jacobea de Galicia muy especial por varias razones de las que destacamos dos: la primera, que va del oeste al este, porque los peregrinos llegaban en barco y continuaban a pie hasta Compostela; la segunda que tiene dos puntos de inicio: el puerto de Muros y la atalaya de Porto do Son.
Muros es uno de los mejores ejemplos de pueblo marinero de Galicia. Tiene visitas imprescindibles como la iglesia de San Pedro, sus callejones con nombres curiosos, el Santuario del Camino o el molino de mareas de Pozo Cachón. Esta ruta también atraviesa el pintoresco pueblo de Esteiro, que pertenece al concello de Muros, y entraremos al siguiente municipio, Outes, por O Freixo, donde es muy recomedable degustar los productos de la ría. Uno de los lugares más bonitos es el puente medieval de Pontenafonso, uno de los más grandes de Galicia, que está enclavado en la desembocadura del río Tambre, que pertenece a la red Natura 2.000.
El otro punto de inicio del Camino de Santiago de la ría Muros-Noia es la atalaya de Porto do Son. Desde aquí tenemos una magnífica vista de la ría y del Monte Louro. Esta ruta jacobea tiene una característica especial: el mar, el Atlántico, nos acompaña en nuestro recorrido a pie hasta Noia. Y como es sabido el mar suaviza las temperaturas y hace que el recorrido sea mucho más agradable.
Nuestra siguiente parada es Portosín, famosa por su puerto deportivo y por su exquisito pescado. Aquí atracan algunas embarcaciones que realizan el Camino Marítimo de la ría de Muros-Noia, que también está reconocido por el arzobispado de Santiago. En este caso, para obtener la Compostela es preciso recorrer 90 millas náuticas y caminar unos kilómetros hasta llegar hasta el sepulcro del Apóstol.
Noia, portus apostoli
Ambos recorridos, tanto el que parte de Muros como el que sale de Porto do Son, se juntan en Noia, una localidad que en el siglo XII fue declarada portus apostoli para reflejar la relación de este puerto con Compostela. En Noia es imprescinble recorrer sus vestigios medievales como la praza do Tapal, la iglesia de San Martiño o el museo de laudas gremiais (lápidas gremiales). Y en Noia no os olvidéis de degustar sus magníficas empanadas o los berberechos.
La próxima parada del Camino de la ría de Muros-Noia es el concello de Lousame donde haré una parada en el monasterio de San Xusto, en Touxosoutos, y me dejaré embelesar por sus magníficas cascadas.
En Urdilde, en el concello de Rois, hay una visita ineludible: su estanco. Este establecimiento se ha convertido en una ecotienda que ofrece productos de cercanía. Su dueña, Vanessa, te contagia su pasión por el camino.
Después de atravesar los bosques del concello de Brión, el itinerario de la ría de Muros-Noia tiene una importante cita antes de llegar a Santiago: la plaza Mahía de Bertamiráns. Desde aquí un hito marcará el punto del inicio para hacer los 12 kilómetros a pie hasta llegar a Compostela.
Agradecimientos: Vueling