Oviedo se rinde en 2021 a su Camino Primitivo y al Word Cheese Festival
Este año Xacobeo, Oviedo vuelve a poner en valor el Camino Primitivo, el más antiguo de los Caminos de Santiago. El itinerario, que recorre 323 kilómetros repartidos en 14 etapas, es la primera ruta histórica de la que se conservan referencias y fue la que tomó en el siglo IX el rey asturiano Alfonso II para visitar la tumba del Apóstol, que acababa de ser descubierta. Por otro lado, la capital de Asturias aguarda la celebración a principios de noviembre del World Cheese Festival, uno de los eventos gastronómicos más importantes del año a nivel internacional.
Peregrinos en la Plaza de la Catedral de Oviedo
ÍNDICE / CONTENIDO
Oviedo, origen del Camino Primitivo
Alfonso II es considerado el primer peregrino a Compostela, urbe a la que se desplazó en el año 834 avisado por el obispo Teodomiro, quien le comunicó el descubrimiento del sepulcro de Santiago El Mayor. Esta visita supuso el despegue del Camino de Santiago y la devoción de este monarca, apodado El Casto, contribuyó a asentar el culto al Santo. Tras esta peregrinación a Compostela, el rey asturiano mandó construir una iglesia, la primera dedicada a Santiago, y financió el monasterio de San Paio de Antealtares.
El Camino Primitivo comienza en Oviedo para discurrir por el oeste del Principado de Asturias a través de localidades como Grado, Salas, Tineo o Pola de Allande. La entrada a Galicia se realiza por A Fonsagrada, en Lugo, tras atravesar el Acebo, la zona de montaña que separa Asturias de la comunidad gallega, y una de las etapas más duras para el peregrino que recorra esta senda del Apóstol. Lugo es uno de los puntos claves de esta ruta en Galicia, ya que permite al peregrino palpar el patrimonio y la historia de esta ciudad de origen romano. En la localidad gallega de Melide enlaza con los tres últimos tramos del Camino Francés. Desde el 2015, el Camino Primitivo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto con el Camino del Norte, sumándose así a la importancia histórica, patrimonial y cultural del Camino de Santiago.
Plaza de Porlier de Oviedo. Foto Pablo Lorenzana
El Camino Primitivo es uno de los más duros no solo para los caminantes sino para los ciclistas, ya que cuenta con etapas que alternan subidas y descensos, pasando por caminos de barro y senderos, típicos de montaña e interior, pero la belleza del paisaje y la existencia de una más que correcta red de albergues y alojamientos hace que cada día sean más los peregrinos que se decantan por ella.
El Camino Primitivo tiene, además, una buena señalización y discurre por pistas que atraviesan los verdes paisajes de esta hermosa zona astur-galaica. Apenas hay contacto con carreteras con elevado tráfico rodado y el día a día transcurre en su mayoría en plena naturaleza y por zonas rurales y de montaña. Por este motivo el servicio de transporte de mochilas, que está disponible desde Oviedo, es una buena recomendación, en algunos casos, para realizar el Camino Primitivo.
Camino de San Salvador
El Camino Primitivo tiene una variante que convierte a Oviedo en punto de destino. Recibe el nombre de Camino de San Salvador y enlaza León con la capital asturiana a través de la cordillera Cantábrica. Su origen se remonta al Medievo cuando muchos peregrinos, al llegar a León, decidían desviarse en su Camino hacia Santiago visitando las reliquias de la Catedral ovetense de San Salvador y, desde allí continuar a través del Camino Primitivo hasta Santiago. De esa época es el dicho que muchos devotos mencionan para recorrer ambas rutas: “Quien va a Santiago y no va al Salvador, honra al criado y deja al Señor”.
Catedral de San Salvador de Oviedo. Foto Iván Martínez
Agenda en Oviedo durante el Xacobeo
Este año el Ayuntamiento de Oviedo ha programado varias actividades culturales y musicales con motivo de la celebración del año Xacobeo en diversos espacios, tales como la propia Catedral de Oviedo, el Monasterio de San Pelayo, la iglesia de Santa María La Real de La Corte –con su magnífico órgano-, los Jardines del Museo de Bellas Artes de Asturias o el Auditorio Príncipe Felipe. Más información de la agenda cultural de Oviedo: www.visitoviedo.info
World Cheese Festival, del 2 al 6 de noviembre
Asturias Paraíso Natural International Cheese Festival 2021, organizado por el Instituto del Queso en colaboración con el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo, es uno de los más importantes eventos gastronómicos del año a nivel internacional, y tendrá al queso como principal protagonista, celebrándose en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo de Oviedo entre los días 2 y 6 de noviembre.
Todos los visitantes podrán asistir a una cita culinaria dedicada a este manjar -tan asturiano- con actividades que estarán distribuidas en distintas zonas del recinto. El International Cheese Festival presentará un apretado programa de eventos dirigidos a consumidores y comerciantes entre los que destacan una exposición, el 2º Foro para la Innovación de Lácteos, visitas guiadas por el recinto de evaluación de los World Cheese Awards, experiencias de degustaciones y catas, el Foro agroalimentario de Asturex, una zona de origen (Origin Zone) que explorará los programas europeos de calidad tales como IGP y DOP, un mercado de queso (Cheese Market), e incluso un cartel de comedia quesera (Gastro Cheese Comedy). Este festival es una oportunidad idónea para reunir a la comunidad mundial del queso después de un año de desafíos sin precedentes para los artesanos de este producto y la industria en su conjunto.
Quesos asturianos
El evento más importante de este festival es sin duda la trigésimo tercera edición del World Cheese Awards, que impulsa el Guild of Fine Food. Esta competición se convertirá en la mayor y más internacional de su historia, superando ediciones anteriores con cifras casi mareantes de alrededor de cuatro mil variedades de queso de todo el mundo con las que Oviedo espera batir muchos registros en tan relevante edición internacional.
Asturias es la región láctea más importante de España y representa la mancha quesera más grande del planeta. Por ello, está cualificada para liderar el posicionamiento internacional del queso como alimento esencial del futuro. Este festival está basado en la sostenibilidad y va a reunir en Oviedo a productores, investigadores, agentes de inversión y organismos públicos y privados de todo el mundo.