Oviedo es el origen del Camino Primitivo, el más antiguo de los Caminos de Santiago. El itinerario, que recorre 323 kilómetros repartidos en 14 etapas, es la primera ruta histórica de la que se conservan referencias y fue la que tomó en el siglo IX el rey asturiano Alfonso II para visitar la tumba del Apóstol, que acababa de ser descubierta.

Peregrinos en la Plaza de la Catedral de Oviedo

Oviedo, origen del Camino Primitivo

Alfonso II es considerado el primer peregrino a Compostela, urbe a la que se desplazó en el año 834 avisado por el obispo Teodomiro, quien le comunicó el descubrimiento del sepulcro de Santiago El Mayor.

Esta visita supuso el despegue del Camino de Santiago y la devoción de este monarca, apodado El Casto, contribuyó a asentar el culto al Santo. Tras esta peregrinación a Compostela, el rey asturiano mandó construir una iglesia, la primera dedicada a Santiago, y financió el monasterio de San Paio de Antealtares.

El Camino Primitivo comienza en Oviedo para discurrir por el oeste del Principado de Asturias a través de localidades como Grado, Salas, Tineo o Pola de Allande. La entrada a Galicia se realiza por A Fonsagrada, en Lugo, tras atravesar el Acebo, la zona de montaña que separa Asturias de la comunidad gallega, y una de las etapas más duras para el peregrino que recorra esta senda del Apóstol.

Lugo es uno de los puntos claves de esta ruta en Galicia, ya que permite al peregrino palpar el patrimonio y la historia de esta ciudad de origen romano. En la localidad gallega de Melide enlaza con los tres últimos tramos del Camino Francés.

Desde el 2015, el Camino Primitivo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto con el Camino del Norte, sumándose así a la importancia histórica, patrimonial y cultural del Camino de Santiago.

Plaza de Porlier de Oviedo. Foto Pablo Lorenzana

Plaza de Porlier de Oviedo. Foto Pablo Lorenzana

El Camino Primitivo es uno de los más duros no solo para los caminantes sino para los ciclistas, ya que cuenta con etapas que alternan subidas y descensos, pasando por caminos de barro y senderos, típicos de montaña e interior, pero la belleza del paisaje y la existencia de una más que correcta red de albergues y alojamientos hace que cada día sean más los peregrinos que se decantan por ella. 

El Camino Primitivo tiene, además, una buena señalización y discurre por pistas que atraviesan los verdes paisajes de esta hermosa zona astur-galaica. Apenas hay contacto con carreteras con elevado tráfico rodado y el día a día transcurre en su mayoría en plena naturaleza y por zonas rurales y de montaña.

Por este motivo el servicio de transporte de mochilas, que está disponible desde Oviedo, es una buena recomendación, en algunos casos, para realizar el Camino Primitivo.

Camino de San Salvador

El Camino Primitivo tiene una variante que convierte a Oviedo en punto de destino. Recibe el nombre de Camino de San Salvador y enlaza León con la capital asturiana a través de la cordillera Cantábrica.

Su origen se remonta al Medievo cuando muchos peregrinos, al llegar a León, decidían desviarse en su Camino hacia Santiago visitando las reliquias de la Catedral ovetense de San Salvador y, desde allí continuar a través del Camino Primitivo hasta Santiago.

De esa época es el dicho que muchos devotos mencionan para recorrer ambas rutas: «Quien va a Santiago y no va al Salvador, honra al criado y deja al Señor”.

Catedral de San Salvador de Oviedo

Catedral de San Salvador de Oviedo. Foto Iván Martínez

Más información de Oviedo: www.visitoviedo.info

 

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Un viaje en familia por…

Un viaje en familia por Andorra-Sierra de Arcos: naturaleza, aventura y paleontología en Teruel

imagen Cuatro lugares imprescindibles para visitar…

Cuatro lugares imprescindibles para visitar con niños en la comarca turolense del Bajo Aragón

imagen Explora los secretos de los…

Explora los secretos de los Pirineos de L’Alt Urgell, en Lleida

Foto de un festival de música Galicia. Tusdestinos.net, web de turismo y ruta gastronomica Galicia

Galicia, destino de festivales musicales

BLOG

imagen Propuestas de verano activo en…

Propuestas de verano activo en familia en la Costa Brava

imagen Finlandia en familia: naturaleza, fantasía…

Finlandia en familia: naturaleza, fantasía y aventuras bajo el sol de medianoche

imagen Las mejores rutas en tren…

Las mejores rutas en tren por Gran Bretaña para descubrir sus joyas ocultas

imagen Casa Leopoldo: Rosa Gil vuelve…

Casa Leopoldo: Rosa Gil vuelve a casa por todo lo alto

El reloj del dinosaurio de Enciso en La Rioja. Tusdestinos.net, web de destinos turisticos España

El Reloj del Dinosaurio de Enciso, el rugido del tiempo en La Rioja

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies