En la comarca de Sierra de Francia, al sur de la provincia de Salamanca, se han abierto al público cuatro senderos, los Caminos de Arte en la Naturaleza. Esta original propuesta de turismo activo invita al paseante a recorrer estos paisajes desde el arte, a dejarse sorprender y a regresar con otras sensaciones.

Estos caminos son el Camino de los Prodigios, entre Miranda del Castañar y Villanueva del Conde; el Asentadero-Bosque de los Espejos, que une Sequeros, Las Casas del Conde y S. Martín del Castañar; el Camino de las Raíces, en torno a La Alberca; y el Camino del Agua, que une Mogarraz y Monforte de la Sierra.

Camino del Agua © Francisco Martín

Camino del Agua © Francisco Martín

Un elemento de sorpresa y de contemplación en estos senderos viene dado por las obras de arte e intervenciones plásticas: jaulas sobre el valle, sirenas junto al arroyo, plumas de bronce, hojas de roble sobre piedra, asteroides en una ermita con un arco imposible, puertas en el campo, piedras cosidas o camas orgánicas son algunas de las aportaciones de artistas reconocidos del llamado land-art, como Fernando Casás, Alfredo Sáez, Florencio Maíllo, Félix Curto, Lucía Loren, Luque López, o Manuel Pérez de Arrilucea, por citar algunos.

Camino del Asentadero-Bosque de los Espejos © Francisco Martín

Camino del Asentadero-Bosque de los Espejos © Francisco Martín

El trazado de todos ellos es circular, y la longitud varía entre 7 y 10 kilómetros. Los distintos itinerarios recorren el parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, un laberinto de valles recónditos de gran valor medioambiental; prueba de ello es su declaración, junto a la sierra de Béjar, como Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Camino de los Prodigios © Francisco Martín

Camino de los Prodigios © Francisco Martín

Colinas, valles y arroyos se van sucediendo en medio de una sorprendente vetegación: castaños, robles, olivos, viñedos, helechos, madroños y bosques de ribera. El visitante también tendrá la oportunidad de conocer el patrimonio etnográfico oculto: molinos, ermitas, acequias, majadas, etc. que dan cuenta de formas de vida ancladas en la memoria.

Camino de las Raíces © José Agustín Sánchez

Camino de las Raíces © José Agustín Sánchez

El valioso patrimonio arquitectónico de la comarca queda patente en  los cinco municipios reconocidos como Conjunto Histórico: La Alberca, San Martín del Castañar, Sequeros, Mogarraz y Miranda del Castañar. Perderse por sus estrechas calles y rincones resulta toda una experiencia, que permite descubrir la arquitectura popular serrana, con las llamativas fachadas de tramoneras.

Camino del Agua © Francisco Martín

Camino del Agua © Francisco Martín

El proyecto, promovido por la Diputación de Salamanca, ha recuperado lugares degradados como antiguas escombreras o basureros, acondicionados como espacios de uso y disfrute público. Cualquier época del año es adecuada para recorrer alguno de estos senderos, si bien la primavera y el otoño resultan ideales: agua y primer verdor, en el primer caso, o la sinfonía de colores otoñales: amarillos, cobres y rojizos justifican gratamente la visita.

Camino del Asentadero-Bosque de los Espejos © Francisco Martín

Camino del Asentadero-Bosque de los Espejos © Francisco Martín

Al final del recorrido, el paseante se da cuenta que por donde camina no es sólo un espacio natural, sino un lugar de vida, de diálogos y de encuentros. El propósito es que el caminante vuelva con algo más de lo que comenzó, quizá con alguna emoción, con algún descubrimiento, con otra manera de ver y de mirar lo que le rodea.

Camino de los Prodigios © Francisco Martín

Camino de los Prodigios © Francisco Martín

Uno de los principales destinatarios de los Caminos de Arte en la Naturaleza es el público infantil y juvenil. Así, se ha puesto énfasis en facilitar el acceso de familias y escolares. Por este motivo, se han previsto también recorridos alternativos más reducidos. Además se ha elaborado material de carácter didáctico como un  cuento, cuadernos de campo, guía-cuaderno de profesor, etc. que está disponible en el sitio web de cada uno de los caminos:

Camino de los Prodigios: www.lasalina.es/turismo/rutas/caminodelosprodigios/
Camino Asentadero-Bosque de los Espejos: www.lasalina.es/turismo/rutas/bosquedelosespejos
Camino de las Raíces: www.lasalina.es/turismo/rutas/caminodelasraices/
Camino del Agua: www.lasalina.es/turismo/rutas/caminodelagua/

Más información en: www.salamancaemocion.es

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies