La Asociación de Campings de Tarragona, entidad profesional que agrupa y representa a 55 campings de esta provincia catalana, está formada por los empresarios de la Costa Daurada y Terres de l’Ebre que actúan como interlocutores del sector ante las instituciones y organismos así como la sociedad en general. El organismo tiene como objetivos principales la defensa de los intereses sectoriales y la promoción turística conjunta.

Bungalow

Para este colectivo, los campings son espacios de convivencia entre personas de diferentes orígenes donde es posible disfrutar del tiempo libre y del ocio en contacto con la naturaleza. Estos lugares contribuyen, además, a la preservación del entorno natural y paisajístico, la creación de puestos de trabajo y, en definitiva, al desarrollo del turismo en Cataluña.

Barbacoa en un camping

La calidad, la diversificación de los servicios y un estilo de vida propio basado en la experiencia introducen un nuevo concepto: el camping como lugar para estancias vacacionales. Con la instauración de estos parámetros, que complementan a los ya tradicionales (atención familiar, variada oferta lúdica y deportiva, contacto con la naturaleza…), los campings de Tarragona pretenden llegar a nuevos públicos y lograr la excelencia en servicio y equipamientos.

Piscina del Camping La Siesta

Cataluña cuenta con la mayor oferta campista de toda España y los establecimientos de Tarragona son los más frecuentados y mejor valorados por los turistas que optan por esta modalidad vacacional. A tal efecto, la Asociación de Campings de Tarragona representa el 47% de las plazas turísticas de la provincia de Tarragona. El conjunto de los 55 campings asociados ofrecen un total de 64.350 plazas y 21.450 unidades de alojamiento. La cifra de bungalows y mobilhomes instalados en las parcelas y espacios de estos establecimientos sobrepasa las 3.600.

Interior bungalow

 

Campings de Tarragona: patrimonio, gastronomía y ocio

Los campings de la provincia de Tarragona están en un entorno que combina patrimonio, gastronomía, mar y montaña, y una variada oferta de entretenimiento y deporte. Ciudades como Reus, Tortosa o Tarragona o los monasterios cistercienses de Poblet y Santes Creus satisfacen las inquietudes culturales más exigentes.

Playa con niños

Asimismo, los pueblos marineros y las playas tranquilas de la Costa Daurada y las Terres de l’Ebre constituyen algunos de los otros atractivos del litoral. El Parque Natural del Delta del Ebro presenta espacios vírgenes de gran riqueza natural y variados ecosistemas.

Delta del Ebro

Delta del Ebro

En el interior de la provincia hay un gran número de pueblos con encanto que permiten la práctica de turismo activo y deportes al aire libre (BTT, escalada, senderismo, entre otros…) en los parques naturales de la Sierra del Montsant, los Ports y Montañas de Prades.

Kayak en el Camping Port Massaluca

Además, la cercanía al parque temático Port Aventura, líder en toda España por sus instalaciones y concepto, es otro motivo más para elegir los campings tarraconenses como lugar de vacaciones.

Cataluña, líder absoluto del sector del camping

Cataluña cuenta con una gran tradición del sector del camping. De hecho es líder en la recepción de campistas hacia el resto de España registrando 14,3 millones de pernoctaciones en 2013, casi la mitad de los viajeros que eligieron los campings españoles para disfrutar de sus vacaciones. Tarragona, por su parte, dispone de más 68 campings que suman más de 70.00 plazas turísticas.

Piscina Camping Stel

Respecto a la oferta de alojamiento, el sector campista catalán aporta el 43% del total de unidades de acampada de toda España. Casi la mitad de los bungalows (47%) y más de dos tercios de mobilhomes (71%) instalados en el país están situados en los campings de territorio catalán.

El futuro del sector

En la actualidad, los campings se presentan como parques o resorts de vacaciones. Se trata de un nuevo concepto que se sitúa lejos de la acampada tradicional en tienda, y que tiene como principales elementos distintivos el confort y los servicios complementarios de calidad.

Niños en el camping

Los campings reciben un público cada vez más diversificado y con un mayor grado de exigencia. Además del público joven y de familias con niños ya fidelizado, estos establecimientos turísticos atraen a otros colectivos como parejas adultas, seniors o grupos con intereses culturales diversos. Otro nuevo segmento que gana adeptos son las empresas y clubes deportivos.

Camping Playa Montroig

Para dar respuesta a las nuevas demandas del mercado, los campings incorporan novedades en equipamientos y servicios, más allá de las instalaciones comunes tradicionales (bar y/o restaurante, piscina, salas de baño y vestuarios…), las alternativas de entretenimiento y la oferta lúdica y deportiva. En este sentido, los campings españoles ofrecen ahora una oferta de servicios complementarios más amplia con la incorporación de spas, piscinas cubiertas o restaurantes especializados.

Camping Tamarit

En los campings de costa incluso se opta por la tematización de piscinas y zonas de bungalows. Esta diversificación y demanda es la causa de un incremento en la superficie de las unidades de acampada. Otra tendencia en crecimiento y con un gran potencial futuro pasa por el aumento de solicitudes de plazas de bungalows y mobilhomes por parte de un colectivo que pretende disfrutar de las vacaciones de la forma más cómoda cerca del mar o en la montaña.

Niños jugando en el camping

Por otra parte, las nuevas formas de comercialización también facilitan la llegada de nuevos públicos. Se proponen ofertas de estancia con media pensión y pensión completa y se crean zonas y tarifas especiales para los usuarios de autocaravanas. La oferta combinada de paquetes de alojamiento y actividades de naturaleza, visitas culturales o propuestas gastronómicas convierte otra fórmula que el sector del camping propone para adaptarse a las tendencias y necesidades del mercado turístico.

Asociación de Cámpings de la Costa Daurada y Terres de l’Ebre

Logotipo Asociación Cámpings de TarrgonaC/Joanot Martorell 15
43480 Vila-Seca
Tel. +34 977 394609
@campingstgna
www.campingstarragona.es
info@campingstarragona.es

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies