Cantabria, ruta turística desde Santander hasta San Vicente de la Barquera
Cantabria es infinita como bien dice su eslogan de promoción turística. Y es interminable porque sus encantos son innumerables, ya estén ubicados en la costa, en la montaña o bajo tierra. En este sentido, el subsuelo de la comunidad cántabra cuenta con más de 6.500 cuevas (diez de ellas...Cantabria (Cuevas de El Soplao, Cabárceno, San Vicente de la Barquera, Santillana del Mar)
Este es un vídeo de Cantabria, una región encantadora de paisajes infinitos y tesoros escondidos bajo tierra. La historia, el patrimonio cultural, la naturaleza y la gastronomía se mezclan dando vida a un lugar ideal para descubrir. Santander, la capital, es una ciudad moderna y cosmopolita, donde se cruzan...La ruta de los faros en Cantabria, destellos sobre el Cantábrico
Recorrer los faros de Cantabria es conocer mejor su litoral costero que tiene mucho que ver aparte de ciudades, y las historias y leyendas de alta mar. Y es que las ayudas visuales a la navegación se remontan a los primeros intentos del hombre por explorar nuevas rutas para...Cantabria en otoño: parque natural de las Marismas de Santoña, Noja, Joyel y Victoria
Tras el verano y con la llegada del otoño, el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel reciben a miles de aves en su paso migratorio hacia lugares más cálidos, que se unen a la población permanente de este paraíso de las aves. Las Marismas de...Descubiertos 1.500 metros de cueva virgen en El Soplao, Cantabria
La cueva de El Soplao, en Cantabria, no deja de sorprender con nuevos descubrimientos, como el que acaba de hacerse durante los trabajos realizados para elaborar la topografía tridimensional de esta cueva, el resultado ha sido el hallazgo de un kilómetro y medio de galerías vírgenes...La Leyenda del Hombre Pez de Liérganes también se puede visitar
La del Hombre Pez de Liérganes es una de las leyendas más populares y conocidas de Cantabria y cuenta la historia de Francisco de la Vega, vecino del municipio que desapareció en el río Miera y apareció cinco años más tarde en la bahía de Cádiz con apariencia...