Cerdeña, en cualquier época del año
Cerdeña es mucho más que grandes extensiones de costas o que una visita a la ciudad de l’Alguer para explorar su pasado catalán. Música, arqueología y enogastronomía son algunos de los valores, a menudo desconocidos, que esconden las regiones interiores de la isla. Cerdeña posee un mundo interior muy rico en patrimonio natural, histórico y cultural que durante todo el año da vida propia a las cuatro provincias sardas: Cagliari, Carbonia Iglesias, Nuoro y Medio Campiano. Además de contemplar su belleza paisajística y gozar de un ritmo relajante, vivir sus rituales, fiestas y antiguas tradiciones puede ser una forma alternativa de descubrirla.
La costa sarda es perfecta para disfrutar del Mediterráneo a todo trapo
Cerdeña es como un pequeño continente, tanto por su paisaje cambiante como por la diversidad de sus provincias. Su clima mediterráneo, templado, la convierte en un destino atemporal, sin estaciones, ideal para las escapadas de otoño. Además, la isla de Italia cada vez está más cerca gracias a los vuelos que diariamente la conectan con Cataluña. Las diferentes Provincias de Cerdeña quieren que los visitantes conozcan esta vitalidad que va más allá del turismo de sol y playa y que configura la auténtica esencia de la isla.
ÍNDICE / CONTENIDO
Isla privilegiada del jazz
Uno de los eventos culturales más destacados de Cerdeña es el European Jazz Expo, que se celebra el mes noviembre en Cagliari. Se trata de un festival internacional encrucijada de las nuevas tendencias jazzísticas del momento. El certamen combina la fórmula de gran aparador de espectáculos en directo con la de mercado y punto de encuentro privilegiado para el sector. La edición de este 2010, que se celebrará entre el 19 y el 21 de noviembre, incorpora nuevos espacios expositivos y volverá a reunir figuras distinguidas del jazz.
Las playas de Cerdeña son espectaculares
Entre los artistas que actuaran en esta edición del European Jazz Expo, destacan nombres como el guitarrista español Paco de Lucía, el del trío liderado por Alfredo Rodríguez, la vocalista brasileña Adriana Calcanhotto, el Negroni’s Trio de Puerto Rico, la orquestra de Ray Gelato, la cantante Chiara Civello, la banda de Marc Ayza, los músicos noruegos Frey Aagre y Mari Kvien Brunvoll o Helge Lien Trio. Además, se celebrará el homenaje del Larry Franco Swintet con un repertorio de los años 50. También se ofrecerán numerosos showrooms con propuestas más experimentales y sesiones de dj’s.
Aventura en las antiguas minas
La riqueza histórica y patrimonial es otro de los valores de Cerdeña. La Provincia de Carbonia Iglesias esconde el primer parque geominero del mundo, protegido por la UNESCO. Se trata de un amplio conjunto arquitectónico formado por edificios de gran interés histórico y social con un gran valor para descubrir la antigua civilización minera. Entre las visitas más significativas, se incluyen la Mina de Porto Flavia Masua y la galería de Henry Begguru, situadas sobre espectaculares acantilados. También la gran Minería de Serbariu y la Mina de Monteponi Iglesias.
Estas minas son un importante ejemplo de arquitectura industrial y un testigo de la intensa actividad minera que se desarrolló en esta zona hasta finales del siglo pasado. Actualmente, se pueden visitar a través de circuitos organizados para conocer la ruta histórica de acceso a las profundidades, las técnicas mineras y las formas de vida de los obreros, desde las relaciones salariales, la vida social en las profundidades o las huelgas.
Testigos de la historia
La provincia de Medio Campidano es otro de los exponentes del patrimonio arqueológico y natural sardo. Su atractivo arqueológico está centrado en el gran complejo ambiental de las Dunas de Piscinas de la Costa Verde, el Parque Geominero Montevecchio-Ingurtosu y la Fortaleza Neurálgica de Barumini, que forman parte de la lista de maravillas de la UNESCO.
Rutas enogastronómicas en otoño
La autenticidad de la esencia sarda tiene su máxima expresión en la provincia de Nuoro, en el corazón de Cerdeña. La civilización centenaria cobra vida durante los Eventos de Otoño en Barbagia, una ocasión ideal para reflexionar sobre la importancia que tienen las tradiciones y gozar de los rituales locales. Entre septiembre y diciembre, sus pueblos y ciudades son un aparador de los usos y costumbres tradicionales.
Durante tres meses se organizan diferentes muestras repartidas por este territorio que permiten conocer distintas producciones artesanales que pasan de padres a hijos desde hace siglos. Otra de las propuestas es recorrer el territorio siguiendo una serie de rutas enogastronómicas que permiten conocer y degustar productos autóctonos, platos elaborados con recetas del pasado y vinos cultivados en la zona.