Bajo el lema Más que una isla, la región italiana de Cerdeña ha lanzado una campaña de promoción para divulgar las características de su territorio, costumbres y cultura en España. Su finalidad es promocionar su gastronomía y tradiciones y consolidar Cerdeña como uno de los destinos culturalmente más ricos del Mediterráneo. Como parte de la campaña, las autoridades regionales sardas ofrecieron esta semana una cena en el restaurante Marimorena BCN de la Ciudad Condal a la que asistieron periodistas y blogueros especializados en viajes. El menú lo preparó el prestigioso chef sardo Pierluigi Fais, propietario del restaurante Jostode Cagliari, maridada con los excelentes vinos elegidos por el periodista y sumiller, Giuseppe Carrus.

Izquierda, el chef sardo Pierluigi Fais, propietario del restaurante Jostode Cagliari. Derecha, el periodista y sommelier, Giuseppe Carrus

Izquierda, el chef sardo Pierluigi Fais, propietario del restaurante Jostode Cagliari. Derecha, el periodista y sommelier, Giuseppe Carrus

Los platos servidos en la cena representaban a la perfección la tradición gastronómica sarda. La sopa de hinojo salvaje, la ensalada de cordero, el risotto con queso fiore sardo, salvia y enebro, y el delicioso cochinillo fueron algunos de los manjares que hicieron las delicias de los allí presentes.

La sopa de hinojo salvaje fue quizás el plato estrella del menú servido en la presentación de Cerdeña

La sopa de hinojo salvaje fue quizás el plato estrella del menú servido en la presentación de Cerdeña

Cerdeña, más que una isla

Costas paradisíacas y playas de ensueño no son lo único que Cerdeña tiene que ofrecer. A los numerosos enclaves naturales de sus 2.000 kilómetros de extensión hay que añadir el patrimonio arqueológico de la región. En la localidad sureña de Barumini, por ejemplo, se conserva una aldea prehistórica fundada por la primera civilización nativa de Cerdeña, los nuragas. En 1997, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad al considerarlo el vestigio mejor conservado de una civilización que solo se desarrolló en la isla. A una hora de la aldea se encuentra la antigua localidad minera de Montevecchio, también protegida por la UNESCO por su valor geológico. Además de los edificios que componen el pueblo, es de obligada visita el bosque de alcornoques y robles que lo rodean, donde habitan, entre otras especies, ciervos autóctonos de la isla.

Risotto con queso fiore sardo, salvia y enebro

Risotto con queso fiore sardo, salvia y enebro

Hablar de Cerdeña es hablar de una sola isla y, al mismo tiempo, de cinco regiones distintas, perfectamente comunicadas con Cataluña a través de tres aeropuertos y cuatro puertos. Las líneas aéreas Ryanair, Vueling e Iberia Express y la naviera Grimaldi Lines conectan Cerdeña con la Península Ibérica.

Citas culturales en Cerdeña

La variada vida cultural de Cerdeña la convierte en un destino preparado para recibir visitantes durante todo el año. En noviembre, como viene siendo tradición desde hace 35 años, Cagliari acogerá el Festival Internacional de Jazz de Cerdeña. Este estilo musical goza de gran popularidad en la isla y ha sido un verdadero motor para la economía local. Ha atraído visitantes y ha promovido el desarrollo de la industria hostelera y la consolidación de Cerdeña como destino cultural entre el público italiano e internacional. Otro de los eventos que más interés despierta en esta época del año es el Autunno in Barbagia, que este año celebra su décimo aniversario. De septiembre a diciembre, los artesanos de la provincia de Nuoro organizan ferias y muestras donde pueden degustarse vinos y productos típicos de la gastronomía sarda elaborados según fórmulas centenarias.

Conexiones desde España

El interés del público español por Cerdeña queda claro después de un aumento del 37,36% del pasaje aéreo durante este año y hasta septiembre, lo que supone casi 140.000 viajeros. Desde el aeropuerto de El Prat, en Barcelona, hay vuelos directos hacia Cagliari, la capital de la isla, a Olbia, en el norte, y a L’Alguer. En el primer caso, hay tres vuelos semanales todo el año, y en el segundo, dos, llegando a aumentar hasta 7 y 12 frecuencias respectivamente en verano. Situada en la región de la Gallura, Olbia es la segunda ciudad donde se registran más llegadas globales y está rodeada por los enclaves de más valor ecológico de Cerdeña. Los maravillosos paisajes de Costa Esmeralda y los parques marinos de Tavolara y La Maddalena de la Gallura atraen cada año a miles de visitantes interesados en conocer a fondo el litoral de la isla. Olbia es, además, el punto de acceso más cercano al área de Nuoro, conocida por sus festivales religiosos, carnavales y ceremonias tradicionales.

Un momento en la presentación de la oferta de vuelos entre España y Cerdeña

Un momento en la presentación de la oferta de vuelos entre España y Cerdeña

En definitiva, por su proximidad cultural e histórica, la región puede ser un destino atractivo tanto para aquellos que deseen descubrir los vínculos que nos unen como para quienes desean disfrutar de la vida local y la gastronomía tradicional de una de las islas más bellas del Mediterráneo.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies