A tan solo tres horas de Santiago, la capital de Chile, se cosechan y producen los mejores tintos de este país (y algunos de los más destacados del mundo).

El Valle de Colchagua es un lugar donde se conjugan los aromas, los sabores, la cultura y las tradiciones del campo chileno. Aquí os dejamos cinco actividades que se pueden realizar en este destino turístico.

Dormir en barricas en el Valle de Colchagua

La ciudad de Santa Cruz, en el Valle de Colchagua, ofrece variadas alternativas de alojamiento para quienes visiten este emplazamiento: hoteles, bed & breakfast y también casas patrimoniales remodeladas.

Hotel Cava Colchagua. Foto Hotel Cava Colchagua.

Hotel Cava Colchagua. Foto Hotel Cava Colchagua.

Una experiencia diferente es la que ofrece Cava Colchagua: aquí los huéspedes duermen en barricas de dos pisos de más de 50 años, que en el pasado fermentaron 45 mil litros de vino.

Se ubica en las afueras de Santa Cruz, por lo que la desconexión aquí es total: los turistas se relajan en su piscina al aire libre, pasean por sus parques, disfrutan de un masaje en su spa o de un baño en tinajas de madera y observan la puesta de sol con una copa de vino en mano y una rica tabla de quesos y charcutería, gentileza de la casa, en el patio o frente a una agradable chimenea.

Hotel Cava Colchagua. Foto Hotel Cava Colchagua.

Hotel Cava Colchagua. Foto Hotel Cava Colchagua.

No hay nada mejor que despertarse en este lugar y comenzar el día con el sabroso desayuno de campo que aquí sirven, a base de huevos revueltos, lácteos, zumos naturales, pan y dulces.

El hotel es atendido por sus propios dueños que además se encargan personalmente de coordinar todas las visitas a las viñas de la zona.

Observar el Valle de Colchagua desde las alturas

A solo 20 minutos de Santa Cruz se encuentra la viña del mismo nombre, propiedad del empresario Carlos Cardoen, donde se cosechan vinos selectos.

Junto con visitar su bodega, el recorrido por la Viña Santa Cruz incluye un ascenso en teleférico al Cerro Chamán desde donde se obtiene una vista panorámica del valle y de los viñedos.

Aquí también yacen réplicas de las casas de los pueblos originarios de Chile (Mapuche, Rapa Nui y Aymara). En el tour se revelan los rituales de la machi y el chamán (curanderos de la etnia mapuches), los inspiradores del alma de los vinos de esta viña.

Cerro Chamán

Cerro Chamán

Para los más osados también existe la oportunidad de apreciar Colchagua desde las alturas a bordo de un globo aerostático, viendo el amanecer en el aire y compartiendo luego un vino ceremonial con un desayuno al aterrizar. Experiencia que ofrecen empresas como Heu’Tour.

Degustar vinos de clase mundial

Elegir una de las tantas bodegas que se encuentran en Colchagua es una tarea difícil, pero sin duda el recorrido por el valle debe incluir una visita a Viña Lapostolle, con tecnología de punta, donde todo el vino se produce por gravedad.

Viña Lapostolle

Viña Lapostolle

Las cinco etiquetas producidas hasta ahora por esta viña – CASA, Canto de Apalta, Cuvée Alexandre, Borobo y Clos Apalta- han logrado consistentemente las más altas calificaciones en las publicaciones especializadas más influyentes del vino a nivel mundial.

Barricas en Viña Lapostelle

Barricas en Viña Lapostelle

El tour a la viña termina con una degustación de vinos reserva, gran reserva y el vino icono: Clos Apalta.

El autor de estos prestigiosos vinos es el enólogo francés Michel Rolland, quien posee una gran experiencia en la producción de vinos en Francia, principalmente en Burdeos. Desde su terraza se aprecia una vista impresionante al valle de Colchagua.

Degustación Viña Lapostelle

Degustación Viña Lapostelle

Otro imperdible es Viña Montes en el Valle de Apalta, donde, peculiarmente, se reproducen cantos gregorianos en las bodegas para que los vinos mejoren en calidad.

Después de degustar sus famosos vinos, lo mejor es disfrutar aquí de un rico almuerzo en Bistró Alfredo con los viñedos de Apalta como telón de fondo.

Viña Montes

Viña Montes

Deleitarse con su gastronomía local

El Valle de Colchagua ofrece una variedad de restaurantes que rescatan los productos del campo chileno y le incorporan el toque gourmet.

Rayuela, de la viña Viu Manent, es una excelente opción para degustar carnes, pescados grillados o ricos mariscos, maridados, por supuesto, con sus vinos. Aquí los mozos y mozas se visten de huasos, personajes típicos del campo chileno.

Viu Manent

La cocina está a cargo del chef Cristian Adrian y ofrece una carta simple, basada en el uso del grill como método de cocción para carnes y pescados combinándolos libremente con acompañamientos a gusto del comensal.

Paseo en carreta por Viu Manent

Paseo en carreta por Viu Manent

Si lo tuyo es la cocina, muy cerca se ubica el estudio de Pilar Rodríguez, quien a través de clases de cocina demostrativa y participativa enseña a preparar los más exquisitos aperitivos: ceviche, paté, etc. o platos de fondo como un pescado a la sal o un pulmay (curanto en olla) además de irresistibles pastas y postres.

Todo ello acompañado de una espectacular selección de vinos chilenos, los cuales maridan perfectamente con las distintas recetas.

Gastronomía Valle Colchagua

Gastronomía Valle Colchagua

Los que prefieren la comida italiana, a dos manzanas de la plaza de Santa Cruz se encuentra La Famiglia, especializado en pastas y pizzas elaboradas en un horno giratorio.

El lugar destaca por su decoración y por su ambiente relajado. El vino y el aceite de oliva que aquí se ofrecen son realizados especialmente para este local por productores de la zona.

Cultura en el Valle de Colchagua

Ubicado a pocos pasos de la plaza de Santa Cruz, la visita al Museo de Colchagua es un viaje a los orígenes de la vida hace 400 millones de años hasta la modernidad del siglo XX.

Aquí encontrará colecciones Paleontológicas de Ámbar, una de las más completas de mundo junto a las exhibiciones Prehistóricas, Precolombinas, Conquista, Colonia, República y Modernidad.

Además de la recién inaugurada sala de El Gran Rescate, en honor a los 33 mineros atrapados en la Mina San José el año 2010.

Museo Nacional de El Huique. Foto PRECOM Comunicaciones. Licencia CC.

Museo Nacional de El Huique. Foto PRECOM Comunicaciones. Licencia CC.

Algo distinto es el Museo Nacional de El Huique, ubicado a 30 minutos de Santa Cruz y declarado Monumento Histórico Nacional en 1971.

Es la muestra más relevante que se conserva en el país de las casas patronales de las antiguas haciendas, exhibiendo tanto su arquitectura original como mobiliario y objetos históricos.

Guía práctica Valle de Colchagua

¿Cómo llegar al Valle de Colchagua?

El valle de Colchagua se ubica a dos horas y media al sur de Santiago de Chile. Se puede llegar en bus a Santa Cruz, en tren hacia San Fernando o en coche por la ruta cinco sur.

 ¿Dónde comprar en el Valle de Colchagua?

Se pueden comprar vinos en las mismas viñas o bien en la tienda de la ruta del vino ubicada en Plaza de Armas 298, al costado del Hotel Santa Cruz.

Tienda Viu Manent

Tienda Viu Manent

¿Cuándo ir al Valle de Colchagua?

A Colchagua se puede ir en cualquier época del año, aunque entre octubre y abril el clima es más agradable para visitar sus viñas y realizar paseos y excursiones.

Los primeros días de marzo se realiza la Fiesta de la Vendimia en Santa Cruz, un evento imperdible que reúne a todas las viñas del valle en una fiesta llena de comida típica, folclore, actividades familiares y mucho vino.

Más información: www.valledecolchagua.cl

Guía práctica de Argentina

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.

Cambio de divisas

La moneda oficial de Argentina es el peso argentino. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las pequeñas compras y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.

¡Cuidado! En Argentina hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.

Alojamiento en Argentina

2 Respuestas en este articulo

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies