Colina de las Cruces, Lituania
Este vídeo está grabado en la Colina de las Cruces de Lituania, un lugar impresionante situado a unos 12 kilómetros de la localidad de Siauliai, la cuarta ciudad de este país báltico en número de habitantes. La historia de este emplazamiento, que visitan miles de turistas año tras año, es impresionante. Ya en la Edad Media aparecieron en este montículo cruces de madera y hierro que recordaban a los muertos en los diversos enfrentamientos que los lituanos mantuvieron contra los Caballeros Teutónicos. Posteriormente, cuando Rusia se expandió hacia el Báltico en el siglo XIX, varias cruces se clavaron en esta colina transformándose ya entonces en un símbolo de la lucha de los lituanos contra la opresión exterior.
Cuando Lituania entró en la órbita de la URSS en el año 1940, los soviéticos, conocidos por su anti catolicismo, quisieron acabar con la Colina de las Cruces. Cuando el Ejército Rojo las destruía, al día siguiente los lituanos volvían a poner en la colina más y más cruces. Los soviéticos quemaron este lugar en una par de ocasiones e incluso llegaron a convertirlo en un vertedero. Dos años después de la independencia de Lituania Juan Pablo II ofició una misa ante 100.000 personas, convirtiendo la Colina de las Cruces en lugar obligado de peregrinación católica.