Consejos para viajar de forma segura (II)
Al viajar a zonas exóticas donde incluimos los trópicos así como las asiáticas, los riesgos sanitarios aumentan, qué duda cabe. Aplicar el sentido común es el mejor consejo que se puede dar pero, además, es importante que sepamos los riesgos a los que nos enfrentamos para poder evitarlos.
Si en un anterior post hablábamos de cómo nos pueden afectar los trayectos en avión o en barco, ahora queremos explicar lo importante que es cuando planificamos un viaje a un país fuera de Europa informarse sobre los requisitos sanitarios del país. En muchos lugares nos exigirán la cartilla de vacunación antes de dejarnos pasar. Por eso es muy importante acudir con antelación a nuestro centro de salud y pedir información.
“No pensemos que ir vacunado nos exime de todos los riesgos y enfermedades”, afirman desde la clínica euroClinix. Como bien recuerdan, hay que seguir una serie de precauciones una vez que estemos en el país de destino para que podamos disfrutar de nuestro viaje sin imprevistos ni enfermedades.
El primer consejo y el más importante: “es necesario extremar las medidas higiénicas”. Como todos sabemos, uno de los problemas que podemos tener es contraer la conocida diarrea del viajero. Aunque en su mayoría los casos son leves y se limitan a las molestias obvias de dolor de estómago y necesidad de tener un baño cerca, en un porcentaje menor, puede obligarnos a guardar reposo varios días y eso sí que es un gran inconveniente en un viaje…
Es necesario extremar las medidas higiénicas, ya que la diarrea del viajero suele causarla distintas bacterias que se encuentran en los alimentos o líquidos. Es muy importante beber siempre agua embotellada, nunca del grifo. Especial precaución con quesos o leche fresca no pasteurizada. No hay que comer pescados o carne crudos así como frutas o verduras sin lavar o pelar. En resumen es mejor consumir siempre alimentos cocinados y evitar los puestos callejeros con escasas garantías de seguridad alimentaria.
¡Ojo con los baños!
Si durante nuestras vacaciones vamos a pasar días junto a algún lago, piscina u otros sitios recreativos de agua dulce, debemos estar prevenidos ante posibles infecciones de ojos, oídos o problemas en la piel. Por eso es necesario emplear gafas para el agua y no caminar descalzo. Esto puede evitar más de un disgusto.
No nos olvidemos, como aconseja euroClinix, de preparar un pequeño botiquín de emergencia que puede sacarnos de más de un apuro. En él deberíamos incluir algunos analgésicos, colirios, gasas o esparadrapo. Además es muy importante llevar sueros y medicinas específicas para posibles casos de diarreas. Si no sabes qué preparar puedes preguntar en tu farmacia o en las web del gobierno y ellos te aconsejarán. No olvides llevar la receta médica de cualquier medicamento que estés tomando para evitar problemas en la frontera.
Para terminar, recordaros que algunas enfermedades tropicales no se manifiestan inmediatamente, pueden aparecer días después del regreso, incluso en más de un mes. Por eso, si te encuentras mal al regresar del viaje y acudes al médico, no olvides informarle de que has realizado un viaje y los lugares que visitaste en los últimos 12 meses, especialmente si han sido a una zona tropical o a un país en vías de desarrollo.