Corea del Sur cuenta con 11 lugares Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco que abarcan gran parte de la historia de este país asiático desde la antigüedad, como los sitios de dólmenes de Gochang, Hwasun y Ganghwa hasta las tumbas reales de la dinastía Joseon.

Para promocionar estos lugares, la Organización de Turismo de Corea (KTO), puso en marcha hace un tiempo el Programa Certificado de Peregrinaje del Patrimonio Cultural de la Humanidad de Corea, que ofrece a los visitantes extranjeros la oportunidad de reunir conseguir sellos en cada uno de los diez sitios recomendados. Con esta iniciativa, el ente de turismo de Corea del Sur cree que los viajeros estarán más motivados para descubrir todo su patrimonio cultural y aprender más cosas sobre la historia de Corea además de conocer su arquitectura, escultura y arte.

Templo-de-Bulguksa-Corea

Templo de Bulguksa

Participar es muy fácil ya que solo hay que rellenar un formulario de inscripción en el Centro de Información de la Organización de Turismo de Corea en Seúl, donde se emitirá un visado y un pasaporte de peregrinación. Una vez acabado el recorrido y con los sellos en el pasaporte hay que visitar otra vez dicho centro para recibir un certificado y un premio conmemorativo, que dependerá del número total de lugares visitados.

Pasaporte de Peregrinación de Corea del Sur

Pasaporte de Peregrinación de Corea del Sur

Los 11 lugares de Corea del Sur que son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco son los siguientes:

El santuario Jongmyo (1995);
El Janggyeong Panjeon del templo Haeinsa y el depositario de tablas grabadas de la Tripitaka coreana (1995);
La gruta de Seokguram y el templo de Bulguksa (1995);
La fortaleza de Hwaseong (1997);
El palacio de Changdeokgung (1997);
Las zonas históricas de Gyeongju (2000);
Los sitios con dólmenes como Gochang, Hwasun y Ganghwa (2000);
Las tumbas reales de la Dinastía Joseon (2009);
Las aldeas históricas de Hahoe and Yangdong (2010);
La fortaleza de Namhansanseong (2014).
Áreas históricas Baekje (2015)

Uno de los más destacados es el Templo de Bulguksa, que tardó 23 años en construirse sobre una serie de terrazas de piedra, al pie de la Montaña Tohamsan. Aquí se encuentran, entre otras obras, las pagodas de Seokgatap y Dabotap (siglo VIII). La primera, que se caracteriza por su simplicidad, tiene tres pisos y representa la vía del ascenso espiritual. Por su parte, la pagoda de Dabotap cuenta con una decoración más ornamentada que simboliza la complejidad del mundo. Asimismo, también destacan dos Budas de bronce bañados en oro, las escaleras de Cheongungyo, Baegungyo y Chilbogyo llamadas puentes porque conducen metafóricamente desde el mundo secular hasta Bulguk, país de Buda.

Buda de la Gruta de Seokguram

Buda de la Gruta de Seokguram

La Gruta de Seokguram, construida simultáneamente al Templo de Bulguksa, es una caverna artificial hecha de piedra, en la que pueden encontrarse 38 imágenes de Buda. El más grande está esculpido en un único bloque de granito, mide tres metros y medio y está sentado con las piernas cruzadas en un trono de loto orientado hacia el este.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies