La Costa Amalfitana, el secreto mejor guardado de Nuréyev
A finales de los años ochenta el renombrado bailarín Rudolf Nuréyev se enamoró perdidamente de la Costa Amalfitana. Tanta fue la pasión del artista ruso por este rincón de Italia que compró el archipiélago de Li Galli, formado por tres islas pequeñas, donde residió en una mansión espectacular que perteneció a otro bailarín y coreógrafo compatriota suyo, Léonide Massine, quien mandó construir una magnífica villa proyectada por el arquitecto Le Corbusier.
Li Galli, también llamada La Sirenuse (La Sirena) o la Isla Delfín, pertenece al municipio de Positano, uno de los enclaves más conocidos de Italia y de la Costa Amalfitana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, y es una excursión más que recomendada porque los parajes de este archipiélago son únicos y sus diminutas y bellas calas están abiertas a todos los públicos para darse un chapuzón en este romántico rincón del Tirreno.
La Costa Amalfitana la forman 13 pueblos (Positano, Praiano, Furore, Conca dei Marini, Amalfi, Atrani, Ravello, Scala, Maiori, Minori, Cetara, Nerano y Vietri), 14 si contamos Salerno en el destino.
De todos ellos os hablaremos de los siete que visitamos en nuestro último viaje por la Costa Amalfitana. Y es que, para conocer a fondo la Costa Amalfitana, se necesitan un mínimo de cuatro días para visitar todos los pueblos y rincones de este maravilloso destino.
Para abrir boca y si no vais por vuestra cuenta os recomiendo que contratéis esta excursión por la Costa Amalfitana.
ÍNDICE / CONTENIDO
Sorrento, puerta de entrada a la Costa Amalfitana
Este es quizás uno de los rincones menos conocidos de la Costa Amalfitana que se extiende desde Salerno, al sur, hasta Positano aunque hay quien incluye a Sorrento en este destino turístico de la región de la Campania por sus numerosos atractivos.
La localidad que inmortalizaron los hermanos de Curtis en la mítica canción Torna a Surriento y que interpretaron muchas figuras del bel canto como Caruso o Pavarotti cuenta con uno de los miradores más espectaculares para contemplar la bahía de Nápoles y su gran bastión natural, el Vesubio, un volcán dormido (que no apagado), al que todos los napolitanos aman y temen a la vez.
Nerano, el desconocido
Uno de los pueblos más desconocidos de la Costa Amalfitana es Nerano, situada en la ladera del monte San Constanzo, que se cree que recibe este nombre porque el emperador Nerón mandó construir aquí una residencia de verano.
Merece la pena hacer un receso en esta pequeña localidad para bañarse en sus playas recoletas y de azul profundo y comer en algunos de sus afamados restaurantes rodeados de buganvillas, limoneros, olivos y naranjos.
Positano, la bella campana
Positano es quizás una de las localidades más icónicas de la Costa Amalfitana (la Costiera Amalfitana en italiano) que descubriremos en esta ruta. Sus casas encaramadas en la montaña y sus calles empinadas repletas de tiendas de moda y de productos típicos hacen de Positano una villa única y, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de la Costa Amalfitana que merece la pena que conozcáis gracias a este tour privado.
Praiano, Furore y Conca dei Marini
El itinerario continúa por las localidades de Praiano, con su hermosa playa Marina di Praia; Furore y su curioso fiordo que la hace casi invisible desde la carretera; y Conca dei Marini, otro pueblo escondido famoso por la Grotta dello Smeraldo, una cueva en la que resalta el color esmeralda de su agua.
Amalfi, la histórica
La siguiente parada es Amalfi, población que da nombre a toda esta parte del litoral que engloba el golfo de Salerno y que fue en la antigüedad una importante ciudad-estado y una las repúblicas que dominó el Mediterráneo durante los siglos X y XI. Amalfi destaca por su más que fotografiada Piazza del Duomo y por las escaleras que conducen a su catedral.
Ravello, romanticismo y diseño
En el interior se encuentra Ravello, uno de los lugares más encantadores de la región de Campania (no en vano muchas parejas deciden desposarse en este bastión del amor a la italiana).
No hay que perderse varios emplazamientos como Villa Cimbrone, cuyos jardines están abiertos al público; la sugerente Villa Rufolo, un lugar del que se prendaron poetas, artistas y músicos; y el auditorio, proyectado por Oscar Niemeyer, un espacio que le han dado a Amalfi un toque contemporáneo y que permite celebrar eventos y congresos en uno de los pueblos más bellos de Italia.
¿Cómo llegar a Campania desde España?
Vueling conecta Barcelona y Nápoles con dos frecuencias diarias. Por su parte, Iberia Express opera un vuelo diario desde Madrid.
Más información en:
www.eptnapoli.info
www.miceincampania.it
www.enit.it
Guía práctica de Italia
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.