Marsa Alam y Hurgada, mecas de los submarinistas
En Egipto, la zona de Marsa Alam, en el sur del Mar Rojo, y Hurgada, un poco más al norte, son dos referentes mundiales para los aficionados a la práctica del buceo. La primera de ellas se está convirtiendo rápidamente en un importante destino turístico gracias, sobre todo, a la construcción de un aeropuerto internacional en 2001. Además del submarinismo, en Masa Alam se pueden visitar las minas de esmeralda y el Templo de Seti I en Khanais.
Sus aguas de color turquesa, protegidas por una costa escarpada y abrupta, son el hogar de muchas especies como dugongos, tiburones martillo o grandes grupos de delfines además de coloridos arrecifes de coral. Los más atrevidos también podrán encontrarse con tiburones puntas blancas oceánicas o longimanus, ya que Marsa Alam es una de las mejores zonas para contemplar a estos depredadores en su medio natural.
Marsa Alam, Egipto
Al norte de Marsa Alam se encuentra Hurgada, el segundo destino turístico más demandado en el Mar Rojo. En los últimos años ha pasado de ser un encantador pequeño pueblo pesquero a una gran zona turística con más de cien hoteles gracias al submarinismo. No obstante, a pesar de las numerosas construcciones se están llevado a cabo varias medidas de conservación de la vida marina encabezadas por varias ONG egipcias. Los lugares para inmersiones cerca de Abu Ramada Island, Giftun Kebir y Giftun Soraya son muy populares. También se pueden visitar pecios como el de El Mina o el Rosalie Moller.
Asimismo, gracias a la estratégica localización de Hurgada, el turista podrá combinar la inmersión acuática con visitas a Luxor y al Valle de los Reyes.