La diferencia de altitud y la influencia del clima atlántico hacen del Valle de Arán (Val d’Aran) uno de los territorios pirenaicos más ricos en fauna y flora por lo que es un lugar idóneo para descubrir la naturaleza en sus múltiples facetas. Uno de los mejores recintos adecuados a tal efecto es el Aran Park, cuya iniciativa Wildlife consiste en la observación de diversas especies de la fauna del parque en su hábitat natural, además de la posibilidad de hacer fotografías y recorridos por los increíbles parajes de la Val d’Aran

En Aran Park habitan especies en semi-libertad como el oso pardo, el urogallo pirenaico, el pito negro, el águila real, el gorrión alpino y las marmotas, entre otras. En este sentido cuenta con rutas guiadas para la visualización y captura de imágenes de la biodiversidad pirenaica, que se pueden hacer en media jornada o un día completo. Como opción complementaria, las visitas pueden ampliarse con estancias en alojamientos del territorio y transporte, además de sobrevolar este paraje con vuelos panorámicos en helicóptero.

Parque Fauna Arán Park

Parque Fauna Arán Park

Las salidas guiadas por profesionales permiten seguir el rastro de algunos de los animales más emblemáticos de los Pirineos, escuchar la berrea de ciervos y de aves en el paraje Bassa de Oles u observar el celo del isard.  Según la estación de año se podrán ver y fotografiar algunas especies u otras.

Así, el otoño es tiempo de la berrea del ciervo y del celo del isard, además de la época de las setas. El invierno, por su parte, es la mejor época para ver al isard y ver aves que se dirigen en migración hacia el sur. También es época del desove de la trucha en el río Garona y sus afluentes.

Con la llegada de la primavera y el buen tiempo llega la floración sobre las praderas así como los  juegos y persecuciones de las marmotas. En esta época existen especies de gran interés como el urogallo (la especie más emblemática de la Val d’Aran), el pito negro o el gorrión alpino. Por último, el verano es el momento idóneo para la observación de osos pardos, además de una gran diversidad de especies de aves, mariposas,  insectos y reptiles, entre ellos la lagartija aranesa que es exclusiva de la Val d’Aran.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies