Elisa Barroso proclamada Mejor Sumiller de Cataluña
Esta semana se ha celebrado en Barcelona la quinta semifinal de la XIX edición de La Nariz de Oro, el mítico concurso que premia a aquel sumiller capaz de distinguir un vino en copa negra, guiado sólo por su olfato. La prestigiosa competición, organizada por la revista Vino+Gastronomía y patrocinada por Azpilicueta, Vilas del Turbón, Pilsner Urquell, Vinos de Navarra y Arcoroc ha reunido a la mejor cantera de sumilleres catalanes en el Hotel NH Constanza para luchar por una plaza en la Final Nacional de La Nariz de Oro que tendrá lugar los días 5 y 6 de junio en Madrid. El certamen ha reunido a más de 60 sumilleres de Cataluña que han catado más de 40 vinos. En la prueba que ha decidido su paso a la final, tras una breve explicación y cata de cinco vinos de las bodegas de Azpilicueta, los sumilleres participantes han tenido que salir de la sala de catas y al entrar han encontrado sólo uno de esos vinos que han tenido que identificar guiados únicamente por su olfato y explicar todos los detalles que han sido capaces de detectar. Aquellos que han demostrado un olfato privilegiado describiendo el Tempranillo 2009 de Fuenmayor (Azpilicueta) oculto en la copa negra fueron los elegidos. Los 15 sumilleres que han conseguido una plaza para la Final Nacional han sido:
Mejor sumiller de la Convocatoria: Elisa Barroso, de la tienda especializada Vila Viniteca en Barcelona.
Mejor Sumiller provincial de Barcelona: José Luis Sicilia Ortega, del Hotel Princesa Sofía.
Mejor Sumiller provincial de Tarragona: Susan Estrany, del Restaurante El Bosc en Banyeres del Penedés.
Mejor Sumiller provincial de Gerona: Antonio González Varo, del Restaurante Don Primo en Blanes.
Mejor Sumiller provincial de Teruel: Raúl Igual, de Yain Restaurante, en Teruel.
También han pasado a la final:
David Martínez, de El Velero de Sitges en Sitges.
Jordina Tarrida, de la tienda especializada Cal Pere Tarrida en El Prat de Llobregat.
Joan Manuel Jiménez, del Restaurante Sabors en Mataró.
María Elisabeth Jaime, del Restaurante Innsbruck en Puigcerdá.
Gemma Vera, del Hotel Princesa Sofía en Barcelona.
Álex Cabeza, de la tienda especializada Vins Noé en Sant Cugat del Vallés.
Germán Moriones, de Sagardi en Barcelona.
Xurxo Rivas de Taberna O’secreto en A Coruña.
Alberto Jaime, del Gran Hotel La Florida, en Barcelona.
Rafael Blanco, de La Viña del Manyá en Terrassa.
Entre una prueba y otra, los profesionales del vino han tenido tiempo para la formación, participando en conferencias relacionadas directamente con la cultura del vino y la cerveza. Los encargados de impartirlas fueron expertos enólogos de Azpilicueta, González Byass y Vinos de Navarra y maestros del lúpulo de Pilsner Urquell.
“Los Mejores Vinos de España”
No sólo son los sumilleres los que compiten en La Nariz de Oro, sino que cada año se galardonan Los Mejores Vinos de España en siete categorías distintas, de entre todos los catados por los sumilleres y el jurado. En la semifinal celebrada en Barcelona han competido más de 40 vinos que aspiran a ser ganadores de los prestigiosos premios Nariz de Oro a los Mejores Vinos de España. Se han clasificado para la Final Nacional:
En la categoría Espumosos:
Juvé I Camps RVA Cinta Púrpura. Juvé I Camps.
En la categoría Blancos:
Vegalfaro Vino de Finca FB 2008. Bodega Vegalfaro.
Tomás Postigo FB 2008. Bodega Tomás Postigo.
En la categoría Tintos con menos de 9 meses de crianza:
Habla del silencio 2008. Bodega Habla.
Grego Roble 2008. Bodega Jeromín.
Jean Leon Merlot Roble. Bodega Jean Leon.
Baltasar Gracián Viñas Viejas Tempranillo 2008. Bodega San Alejandro.
Callejo Tempranillo 2008. Bodega Félix Callejo.
En la categoría Tintos con más de 9 meses de crianza:
Finca Terrerazo 2007. Bodega Mustiguillo.
Finca La Garriga Samsó 2006. Bodega Castillo de Perelada.
Marqués de Velilla Crianza 2005. Bodega Marqués de Velilla.
Onomástica Tinto reserva 2004. Bodega Carlos Serres.
En la categoría Rosados:
Quinta Clarisa 2009. Bodega Belondrade
Tombú 2009. Bodega Dominio Dostares.
Pradorey FB 2009. Bodega Real Sitio de la Ventosilla.
Casa Don Juan Bobal 2009. D.O. Ribera Júcar.
En la categoría generosos:
Puerta Real Oloroso. Bodega Garvey.
1730 Vors Oloroso. Bodega Álvaro Domecq.
Tanto la actuación de los sumilleres como la calidad de los vinos participantes, han sido valoradas por un jurado de expertos compuesto por: Elena Adell, enóloga de Azpilicueta; David Seijas, Nariz de Oro 2006; Jordi Raventós, Nariz de Oro 2008; Vanesa Viñolo, directora de catas de La Nariz de Oro; Luis Magaña, editor de la revista Vino + Gastronomía y los sumilleres catalanes José Jiménez y Adolfo Gómez.
La Muestra: las Armonías de La Nariz de Oro
No sólo las narices, los paladares más exigentes han tenido también una cita ineludible el en el Hotel NH Constanza. Paralelamente al concurso, La Muestra de La Nariz de Oro, abrió sus puertas al público con una selección de expositores relacionados con el mundo vitivinícola que convivieron además con algunos productos de la mejor gastronomía. Estuvieron presentes: Azpilicueta, Vilas del Turbón, Juve & Camps, Dinastía Vivanco, Carlos Serres, B. González Byass, D.O.P. Ribera del Júcar, Grandes Vinos y Viñedos, Barbadillo, A. Castro y González, Castillo de Perelada, Abadal, Bodegas Olarra, Bodegas Ramón Bilbao, Pilsner Urquell y D.O.P. Jamón de Guijuelo.
Un vibrante programa de actividades ha mantenido a los asistentes a la muestra con los cinco sentidos alerta participando en degustaciones y catas. Y un espléndido espacio central acogió Las Armonías de La Nariz de Oro: maridajes sorprendentes entre todos los vinos presentes en la muestra los que mejor maridaban con: Quesos D.O.P Torta del Casar y con productos seleccionados por el Club del Gourmet del Corte Inglés. Además la Manzanilla Solear ha hecho “la pareja perfecta” con Jamón de la Sierra de Sevilla.