María Jesús Tomé. ¿Qué significa para la Val d’Aran la certificación Biosphere Destination que recientemente han recibido?

Carlos Barrera. Esta certificación es un reconocimiento a un trabajo que iniciamos en los años 90 cuando nos propusimos recuperar todo nuestro patrimonio cultural. En este sentido, la Val d’Aran tiene un potencial extraordinario en lo que a arte románico se refiere. A lo largo de estos últimos años hemos restaurado iglesias, pinturas del interior de algunos templos, el eco-museo de la población de Vilamós, una antigua fábrica de lana, aserraderos, molinos de agua…En definitiva nos dedicamos a recuperar un entramado de aspectos de nuestra vida cotidiana que tienen que ver directamente con nuestro patrimonio cultural.

Cabe señalar, además, que nuestro gran valor es el patrimonio natural sobre todo ahora que ya nos hemos recuperado de las graves inundaciones que afectaron a la cuenca del río Garona en junio de 2013.

Esta mezcla de patrimonio histórico, cultural y natural genera una gran actividad económica en el sector hotelero y de restauración que ha sabido reinvertir sus beneficios en modernizar sus establecimientos.

Todos estos elementos han propiciado que la Val d’Aran reciba la certificación Biosphere Destination que otorga el Instituto de Turismo Responsable, entidad asociada a la UNESCO y a la Organización Mundial de Turismo y miembro del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC Global Sustainable Tourism Council), auspiciado por la Fundación de Naciones Unidas. Lo bueno que tiene esta certificación es que nos obliga a mantener el listón bien alto ya que no es vitalicia, es decir, se tiene que ir renovando cada dos o tres años para ir manteniéndola. Es una exigencia que nosotros aceptamos gustosamente porque va en sintonía con nuestra línea de trabajo.

Carlos Barrera-Síndic d'Aran

Carlos Barrera-Síndic d’Aran

MJT. ¿Qué novedades ha presentado la Val d’Aran en Fitur 2014?

CB. Uno de los atractivos que la Val d’Aran ha incorporado el pasado año 2013 ha sido el parque de fauna Aran Park, cerca de la localidad de Bossost. Cuenta con siete hectáreas dentro de un bosque natural en el que sólo se ha hecho el cercado perimetral y los espacios de cada una de las especies que allí habitan. Es un proyecto muy ambicioso que se irá ampliando con más especies y que ayuda a cumplir un objetivo: el reequilibrio territorial de la Val d’Aran. Cuando el visitante vaya a visitar el parque, ubicado en el Bajo Arán y muy cercano a la frontera francesa, se dará cuenta de que el norte de la Val d’Aran también existe y tiene un gran potencial turístico aparte de una vasta oferta de ocio, comercio y de restauración. El Aran Park es, sin duda, un proyecto de reequilibrio territorial.

MJT. ¿En qué otros proyectos turísticos está inmersa la Val d’Aran?

CB. También estamos trabajando en una regulación experimental de itinerarios con motos de montaña. Esto es un proyecto totalmente novedoso que ayudará a recuperar, además, los antiguos caminos que accedían a la montaña para actividad ganadera o extracción forestal. Desde la administración es muy difícil recuperar esta red de caminos pero con una actividad como ésta es mucho más fácil.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies