Entrevista a Olivier Creiche, Director General de Voyage Privé en España
María Jesús Tomé: ¿Por qué esta apuesta tan firme de Voyage Privé por España?
Olivier Creiche: España es, en estos momentos, uno de los mercados prioritarios para nuestra estrategia de negocio, y es por ello que estamos acelerando nuestra inversión aquí. Llevamos operando en España desde 2009 y ya encabezamos el mercado en este país, habiendo superado el millón de socios activos a nivel nacional. Sin embargo, y además de tomar España como uno de los países prioritarios donde comenzar con la expansión de nuestro negocio, también estamos considerando activamente y a corto plazo establecernos en Brasil, Alemania, Polonia y Rusia. Hasta el momento, Voyage Privé cuenta con presencia en Francia, España, Reino Unido, Italia y Estados Unidos.
Olivier Creiche
MJT: ¿Cuál es el perfil de cliente de Voyage Privé?
OC: El perfil de cliente de Voyage Privé, en términos generales, son hombres y mujeres, en edades comprendidas entre los 30 y los 39 años, con un nivel de poder adquisitivo medio alto y que residen en las grandes ciudades. Curiosamente, y a nivel general, son las mujeres que, en un porcentaje no muy elevado con respecto a los hombres, adquieren nuestros servicios.
Sin embargo, cualquier usuario puede ser cliente de Voyage Prive, ya que nuestros viajes de lujo tienen descuentos desde el 30 al 70%, lo que les convierte en accesibles para todo tipo de bolsillos.
En estos momentos, a los españoles les atrae más una oferta sobre un viaje de lujo, que la oferta estándar de viaje a través de internet. Nos hemos dado cuenta que el usuario español ha cambiado su forma de comprar viajes y lo que considera “darse un capricho”.
MJT: ¿Qué facturación han tenido en el primer trimestre de 2011?
OC: Teniendo en cuenta los resultados económicos del año pasado por estas fechas, y la situación tan positiva que tenemos en lo que llevamos de 2011, esperamos duplicar la facturación en España de cara a este año, teniendo en cuenta que en 2010 la triplicamos. En cuanto a los resultados internacionales, estimamos cerrar una facturación de 350 millones 2011 y llegar a los 1.000 millones en tres años. En 2010, obtuvimos unos resultados netos del 7%, y hemos pasado de una facturación de 8 millones de euros en 2006, a 200 millones de euros en 2010 a nivel de grupo.
MJT: Voyage Privé estima cerrar una facturación de 350 millones de euros de 2011 a nivel grupo. ¿La inestabilidad de algunos países árabes puede afectar estas previsiones?
OC: El turismo español se ha beneficiado de las revueltas políticas en el Norte de África, provocando que los turistas que eligieron como destino turístico lugares próximos a los conflictos como Túnez o Egipto, se vieran obligados a elegir otros destinos donde pasar sus vacaciones. Por su proximidad geográfica a dichas ciudades, las Islas Canarias y la Península fueron los lugares elegidos por nuestros usuarios para pasar sus vacaciones.
En el sector turístico siempre ocurren acontecimientos que están fuera de nuestro control, y para los que hay que estar preparados. Con respecto a la situación del Norte de África, hemos sido capaces de adelantarnos a dicha situación y en consecuencia hemos podido ofrecer a nuestros usuarios destinos alternativos donde pasar sus vacaciones.
MJT: Aparte de estar presentes en Francia, España, Reino Unido, Italia y Estados Unidos, Voyage Privé se quiere establecer en Brasil, Alemania y Rusia. ¿En qué otros países está prevista su expansión?
OC: Como ya he comentado antes, nuestro principal esfuerzo ahora mismo está enfocado en el mercado español. Sin embargo, consideramos que Brasil y Asia son dos mercados muy potentes, por lo que intentaremos llegar a Brasil durante este año y posicionarnos en Asia para 2012. De esta manera, a medio plazo esperamos que el valor de nuestras ventas de viajes de lujo online sea equivalente a 1.000 millones de euros. De hecho, el reciente nombramiento de Laurent Thérézien como nuevo Director Ejecutivo de la empresa a nivel internacional se enmarca dentro de la estrategia de la compañía para seguir expandiéndose, confirmando así la vocación del grupo de seguir creciendo.
MJT: Por último, ¿cree que las agencias de viajes desaparecerán de manera física y sólo perdurarán en internet?
OC: Las agencias de viajes físicas se han dado cuenta de que Internet está creciendo muy rápidamente, y están buscando el equilibrio con el mundo online. Sin embargo, los operadores nacimos, vivimos y crecemos dentro de la red tenemos más capacidad de reacción ante imprevistos inmediatos, como por ejemplo las revueltas políticas que comentábamos antes.
Nuestra labor es ofrecer a nuestros usuarios mayores alternativas de vacaciones y ampliar nuestros servicios y ofertas, sólo de esta manera seremos capaces de diferenciarnos de la competencia y ofrecer un servicio cada vez más mejorado a nuestros clientes.