Pontevedra presenta en el Centro Gallego de Barcelona la tercera edición de Etiqueta Negra
El Ayuntamiento de Pontevedra ha presentado esta semana en el Centro Gallego de Barcelona la tercera edición de la feria gastronómica Etiqueta Negra. Gourmet Gallego e Innovación Inspiradora ante diversos profesionales del sector. También se ha promocionado el modelo de ciudad y el Camino de Santiago, así como su ruta espiritual, de la mano de la Mancomunidad del Salnés. Barcelona es un mercado muy interesante para Etiqueta Negra, ya que es una ciudad en la que la restauración gallega tiene mucho prestigio y hay, incluso, tiendas gourmet exclusivas, además de una gran tradición culinaria.

Pontevedra presenta en el Centro Gallego de Barcelona la tercera edición de Etiqueta Negra
Etiqueta Negra, que se desarrollará en el Recinto Ferial de Pontevedra entre el 10 y el 12 de noviembre, mostrará la amplia variedad de alimentos y bebidas de alta calidad que se están haciendo en Galicia, como los procesos de innovación de nuevos productos, sabores y envases. Dado que pretende convertirse en uno de los eventos gastronómicos más destacados del país, Etiqueta Negra reunirá en un mismo espacio a profesionales del sector, productores y consumidores con el objetivo de conocer las tendencias de mercado, identificar nuevas líneas de negocio y difundir la excelencia de los productos gourmet y delicatessen gallegos.

Productos Etiqueta Negra
La feria contará con más de 70 productores gallegos y con chefs de renombre que triunfan en la alta restauración, como Pepe Solla, Lucía Freitas e Iñaki Bretal.
Pontevedra y el Camino de Santiago
La jornada en Barcelona también acogió la presentación de Encaminadas: Pontevedra y la Mancomunidad del Salnés, en la que destacó la importancia del Camino de Santiago en la ciudad y su variante espiritual que une las dos Rutas Jacobeas: el Camino Portugués y el Camino denominado “Ruta del Mar” o “Translatio” (origen de todos los caminos). Consiste en seguir el mismo trayecto que hicieron los restos del Apóstol en su viaje a Compostela, entrando por el mar de Arousa, subiendo el río Ulla y desembarcando en Santiago de Compostela.