13 visitas y actividades imprescindibles en Ezcaray
Ezcaray es un municipio de La Rioja ubicado en la parte alta del valle del Oja, al suroeste de la comunidad. Esta población fue nombrada “primera villa turística de La Rioja« y tiene muchas razones para ello ya que cuenta con muchos lugares que ver y muchas actividades que hacer.
En Ezcaray su casco antiguo conserva la arquitectura tradicional, el paisaje es espectacular en cualquier época del año, su gastronomía es de primer nivel y el vino, como no podía ser de otra manera, es delicioso.
Si visitáis Ezcaray estos lugares que os detallamos a continuación son los que más nos gustan. Como nos somos supersticiosos os hacemos 13 propuestas para descubrir esta localidad de La Rioja.
ÍNDICE / CONTENIDO
Casas solariegas y palacios de Ezcaray
Sin duda lo mejor que se puede hacer para una primera toma de contacto en esta población riojana es dar un paseo por el núcleo antiguo. Ezcaray conserva un entramado de calles antiguas con palacios y casas solariegas, con sus blasones de los siglos XVII y XVIII.
Los más importantes son el Palacio del Arzobispo Barroeta y el Palacio Ángel. Son clásicos caserones barrocos, de piedra de sillería de color rojizo, y puertas, ventanas y balcones adintelados. Estos palacios muestran la importancia empresarial y económica que tuvo esta villa durante siglos.
La Real Fábrica de Tejidos
Desde el siglo XVI Ezcaray tuvo una destacada industria textil que culmina a mediados del XVIII con la creación de la Real Fábrica de Santa Bárbara, dedicada a la manufacturación de paños y sarguetas.
El rey Carlos III le otorgó el privilegio de Compañía General y, a finales de ese siglo y dentro de un nuevo resurgir de la actividad fabril, se construyó el edificio del Tinte. Hoy se conservan dos construcciones: la de la Real Fábrica de Paños (hoy Ayuntamiento) y la del Tinte que acoge, en la actualidad, exposiciones.
Edificios religiosos en Ezcaray
Los dos templos más importantes de Ezcaray son la ermita de Nuestra Señora de Allende y la iglesia de Santa María la Mayor, un edificio de sillería rojiza cárdena. Del siglo XII, Santa María la Mayor es mayoritariamente de estilo gótico y cuenta con una gran balconada de madera en la fachada principal.
Conocer las plazas de Ezcaray
Ezcaray cuenta con dos plazas muy emblemáticas: la de Torremúzquiz con su icónico quiosco y la de la Verdura. La primera, rodeada de bares, destaca por sus soportales y balconadas, muy típicos de la arquitectura tradicional de esta localidad serrana.
La segunda acoge muchos de los acontecimientos culturales de esta villa como, por ejemplo, las jornadas micológicas y el festival de jazz.
Descubrir las mantas de Ezcaray
Uno de los productos más típicos de Ezcaray son las mantas, pañuelos, bufandas y chales que produce la familia Valgañón desde el año 1930. Recientemente también han incorporado a sus colecciones chaquetas y capas.
Las prendas se elaboran con las mejores fibras naturales como el mohair, que procede de la cabra de Angora, cachemira, alpaca y lana, entre otras. En Mantas Ezcaray siguen las artes tradicionales en el lavado, el tenido de la lana y el acabado.
Sus prendas las comercializan marcas de alta costura por lo que es muy recomendable adquirirlas en la misma fábrica a mejor precio.
Hacer una cata de vinos en Garnacha Edulis
En Ezcaray, justo al lado de la plaza Torremuzquiz, se encuentra la tienda Garnacha Edulis, que regenta Judith López-Davalillo. Aquí venden vinos, vermuts, cavas, champanes y cervezas aparte de algunos de productos típicamente riojanos como conservas de verduras, champiñones o chocolates.
Ruta BTT por los alrededores de Ezcaray
Los alrededores de Ezcaray son perfectos para dar un paseo en bici, ya sea BTT o eléctrica, de la mano de Dani Arrea, guía de montaña especializado en actividades de turismo activo. Estas rutas llevan por senderos de pequeño y gran recorrido siendo dos de los más recomendables el tramo del Camino de la Herradura y la vía verde del Oja.
Esta última pasa por el parque de la Antigua Estación y la Ermita de San Asensio de los Cantos, entre otros lugares.
Hacer una excursión a pie por la Sierra de la Demanda
Ezcaray es un punto de partida ideal para descubrir la sierra de la Demanda a través de sus senderos. Dos de los más recomendables son, por un lado, el que sube a la ermita de Santa Bárbara y, por el otro, el paseo que lleva a uno de los espacios más singulares de la comarca, el Acebal de Valgañón, catalogado dentro de las Áreas de Vegetación Singular de La Rioja.
Es el bosque de acebo más grande de esta comunidad autónoma y uno de los más importantes de Europa con ejemplares que sobrepasan los 10 metros de altura. Valgañón tuvo su época de apogeo en el siglo XVII cuando había varias fábricas de paños, tintes y batanes.
El recorrido atraviesa el pastizal de La Dehesa y acaba en la iglesia de Nuestra Señora de Tresfuentes, con muestras del románico del siglo XII.
Subir en globo
Una de las actividades que se puede hacer a las afueras de Ezcaray es subir en globo. Los vuelos son al alba, cuando la atmósfera está más estable, y es una forma diferente de conocer los variados paisajes riojanos desde otra perspectiva.
Empresas como Globos Arcoíris, además de la excursión en globo, ofrecen algunas actividades complementarias después del vuelo como un almuerzo a la riojana. A todos los participantes se les entrega un diploma acreditativo del bautismo aéreo que acredita que se ha realizado la actividad.
Dar buena cuenta de la gastronomía de Ezcaray
La oferta gastronómica en Ezcaray es envidiable y hay precios para todos los públicos. Este pueblo de poco más de 2.000 habitantes puede presumir de tener un restaurante dos estrellas Michelin, El Portal de Echaurren, detrás de cuyos fogones está Francis Paniego, Premio Nacional de Gastronomía al mejor jefe de cocina en 2014.
La versión más terrenal de esta cocina se encuentra justo al lado, en el Restaurante Echaurren Tradición, donde se preparan las recetas tradicionales de la madre de Francis, Marisa Sánchez (fallecida en 2018), una institución culinaria en La Rioja.
En este sentido, y como homenaje a su progenitora, Paniego ha creado Mama Festival Gastronómico, que rinde tributo a la cocina tradicional de las amas de casa y cuya primera edición se ha celebrado en agosto de 2019.
Mención aparte merecen otros restaurantes como Casa Masip, que también tiene varias propuestas para diferentes paladares y economías: desde el típico bar de cazuelitas y pinchos a un local de gastronomía más elaborada liderado por Pedro Masip y por donde todavía pulula su madre, Vicenta Pérez, otra gran cocinera de Ezcaray.
Esquí en Valdezcaray
La Rioja cuenta con una pequeña estación de esquí llamada Valdezcaray que funciona desde hace más de 40 años y que está situada a escasos 15 kilómetros de Ezcaray. Cuenta con más de 22.000 kilómetros esquiables y tiene 24 pistas de todos los niveles. Sus instalaciones, renovadas recientemente, están preparadas para dar cabida a 300.000 visitantes al año.
Conocer Santo Domingo de la Calzada
Una visita muy recomendable desde Ezcaray es Santo Domingo de la Calzada, una de las poblaciones más emblemáticas de La Rioja y etapa indispensable del Camino de Santiago. Su catedral es una verdadera maravilla arquitectónica con detalles sublimes como el retablo renacentista de Damià Forment, el coro, el sepulcro o el gallinero, de estilo gótico del siglo XV.
También es aconsejable visitar el Parador Nacional, ubicado en un antiguo hospital del siglo XII. Su elegante vestíbulo está repleto de arcos góticos y artesonados de madera, y sus salones son ideales para tomar un último vino antes de poner punto y final a un viaje por La Rioja.
Guía práctica de Ezcaray
¿Dónde dormir en Ezcaray?
La asociación Hoteles Ezcaray engloba a varios hoteles de la localidad y sus alrededores. Sus miembros son Hotel Palacio de Azcárate, Hotel Casa Masip, Hotel Echaurren, Apartamentos turísticos Ezcaray y Hotel Pura Vida.
Más información de Ezcaray: www.lariojaturismo.com