Fitur en siete flashes (II)
En esta segunda parte de este artículo os hablaremos de otras presentaciones que tuvieron lugar durante la trigésima sexta edición de la Feria Internacional de Turismo. Aunque a lo largo de #Fitur2016 se hicieron más de un centenar de presentaciones os hemos hecho una selección de algunas de las que consideramos más interesantes.
ÍNDICE / CONTENIDO
Ibiza presenta su cara menos conocida en FITUR
Ibiza dio a conocer en Fitur algunos de sus atractivos más desconocidos para el público general con el que busca atraer a más visitantes a la isla. La actividad de Ibiza en temporada gira en torno a tres ejes: cultura, deporte y gastronomía. Además, el clima templado que goza la isla la convierte en destino de relevancia durante todo el año.
Paisaje primaveral en Ibiza
La isla cuenta con una gran oferta deportiva en la que destacan pruebas como La Ruta de la Sal (Regata de altura embarcaciones de crucero a vela), el XVI Quadriatlon Isla de Ibiza o el X-Terra Ibiza Triatlón Cross. La gastronomía ibicenca cada vez es más conocida gracias a la labor de cocineros como Paco Roncero, quien cuenta con un establecimiento dentro del marco del Hard Rock Hotel; los hermanos Adrià, quienes junto con Cirque du Soleil han lanzado Heart, una oferta gastronómica y de entretenimiento; o el Restaurante Lio, situado en el puerto de Ibiza.
En lo que a cultura se refiere la isla cuenta desde el año 1999 con el reconocimiento por parte de la UNESCO de una serie de bienes patrimonio de la humanidad. La ciudad amurallada de Dalt Vila, los restos del poblado público de Sa Caleta y las praderas de posidonia son también bienes patrimonio de la humanidad. Como novedad destaca el museo arqueológico y la necrópolis de Puig des Molins, abiertos al público tras muchos años cerrados por reforma.
Soria y la Trufa Negra
La Diputación de Soria presentó en FITUR su marca turística Trufa de Soria donde se engloban las acciones de promoción de trufa negra producida y recolectada en Soria, que tiene la mayor extensión de tierra trufera de España. La Trufa Negra de Soria es de excelente calidad por varios motivos: un medio natural bien conservado, una altitud sobre el nivel del mar superando los 1.000 metros que conlleva un clima frío y seco, y unos bosques de encinas cuidados.
Trufa negra soriana
En febrero y marzo tendrán lugar en Soria un gran número de actividades para disfrutar del llamado trufiturismo y que sirven para dar a conocer este hongo, el llamado “diamante negro” de la gastronomía. Algunas de ellas son menús a base de trufa (menús truferos), caza de la trufa, ferias y mercados, aplicaciones para móviles, y rutas de tapas, conferencias y convenciones internacionales, entre otras.
Túnez implanta en 2016 nuevas normas de seguridad para el turismo
Con motivo de la celebración de FITUR 2016, la Oficina Nacional de Turismo de Túnez ha dado a conocer en una rueda de prensa las claves del acuerdo llevado a cabo entre el Ministerio de Turismo y el de Interior, en el que se especifican diversas recomendaciones para asegurar los hoteles y los circuitos turísticos en este país norteafricano.
De izquierda a derecha: Mohamed Ali Toumi, presidente de la Federación Tunecina de Agentes de Viajes; Abdellatif Hamam, director general de la Oficina Nacional de Turismo de Túnez; Wacef Chiha, embajador de Túnez; y Jalel Henchiri, presidente de la Federación Tunecina de Hostelería (FTH).
Algunas de las medidas son las siguientes: cada agencia de viajes de categoría A deberá enviar el recorrido de los circuitos al Ministerio del Interior 24 horas antes de la salida de turistas; comunicar el nombre del chófer y del guía y la matrícula del vehículo que se utilizará para realizar el itinerario y la hora de salida y llegada; cuando el vehículo realice paradas de descanso, el chófer y el guía deben controlar de nuevo el vehículo; se dotará a estos vehículos del material necesario de seguridad; y se identificarán a los empleados de las agencias de viajes con un distintivo con su nombre y foto.
El Puerto de la Cruz se une al turismo 2.0
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz presentó en Fitur la campaña “Todo Empieza Aquí” en la que dos blogueros de viajes de la bitácora La Gaveta Voladora han asumido el reto de ser turistas en su propia ciudad y disfrutar de ella y de sus alrededores como lo harían en sus viajes por el mundo.
Yolanda y Marcos de La Gaveta Voladora
Puerto de la Cruz, que recibe anualmente 750.000 visitantes, es un destino en el que se pueden vivir muchas experiencias culturales a través de sus numerosos festivales y eventos y en el que la gastronomía, la naturaleza, y los deportes de aventuras también tienen cabida. Sin olvidarnos, por supuesto, de que en este municipio se encuentra el Loro Parque, el mejor zoológico de Europa según los premios Traveller’sChoice de TripAdvisor, y que se suma a la oferta de sol y playa para familias y niños.
Palma de Mallorca muestra en Fitur su cara más urbana y cultural
Palma de Mallorca ha presentado en Fitur su oferta más cultural que consolida a esta ciudad como uno de los destinos urbanos de referencia durante todo el año. Entre estos atractivos de la capital balear destaca todo lo relacionado con el pintor Joan Miró, quien vivió en la ciudad y dejó un amplio legado artístico que puede disfrutarse en la Fundación Joan y Pilar Miró.
Palma de Mallorca
También se ha presentado el hotel Joan Miró Museum, que abrirá este mes de febrero y que será el primero dedicado de forma temática al artista. La presentación del establecimiento contó con la presencia de Joan Punyet Miró, nieto del artista. Por otro lado, en la Feria Internacional de Turismo también se presentó el Ella International Lesbian festival, un evento dedicado mayoritariamente al público homosexual femenino, que incluirá conferencias, deportes y turismo y que tendrá lugar en Palma del 28 de mayo al 06 de junio.
Benicàssim presenta en Fitur su app turística y el Formigues Festival
Benicàssim ha venido este año a FITUR con dos novedades turísticas que los viajeros encontrarán este año en la localidad mediterránea. Por un lado, han presentado una app turística desarrollada por la empresa local InterCreatives 3D, que supone todo un avance en la experiencia turística que ofrece Benicàssim, a través de tecnología 3D y Realidad Aumentada. En este sentido, la herramienta da información turística del municipio con textos, imágenes y audios desde el propio menú, así como pronóstico meteorológico y un geolocalizador a través de Google Maps. Además, ofrece una agenda cultural actualizada. La aplicación sorprende con el botón AR (Augmented Reality), que permite visualizar mediante una cámara especial del dispositivo un mapa interactivo en 3D de Benicàssim y paneles virtuales interactivos de la Ruta de las Villas.
Benicàssim en Fitur 2016
Por otro lado en Fitur se dio a conocer las novedades del Formigues Festival, especializado en el público infantil, que este año tendrá lugar los días 14 y 15 de mayo. En el programa destacan las actuaciones de Billy Bloom Land, un proyecto de música rock para pequeños y mayores; Lali Rondalla, cantautora catalana infantil que pretende transmitir importantes valores con letras actuales, o Colectivo Yep, con una propuesta musical centrada en la parte lúdica y terapéutica del rock y el pop.
Presentación del proyecto Islantilla Innova en Fitur
El proyecto Islantilla Innova, presentado en Fitur 2016, confirma el buen posicionamiento alcanzado por la Mancomunidad de Islantilla, entidad que gestiona este enclave costero ubicado entre Lepe e Isla Cristina, en lo que se refiere a la aplicación de las nuevas tecnologías emergentes de Realidad Virtual y Aumentada a la promoción y comercialización turística. La nueva aplicación ‘Islantilla Innova’ será la herramienta principal en torno a la que se desplieguen las múltiples posibilidades que va a ofrecer este proyecto, tanto a nivel promocional del destino, como a nivel práctico, una vez el turista se encuentre ubicado en Islantilla.
Presentación Islantilla
También en Fitur se dio a conocer el nuevo vídeo promocional del destino, así como la primera aplicación material del Proyecto Islantilla Innova, que va a suponer la creación del primer Parque de Naturaleza Aumentada, una obra cuya primera piedra fue colocada el pasado 18 de enero, y que implicará la actuación sobre una parcela de más de 98.000 metros cuadrados, dotando a este enclave de un espacio dotacional único en su género, y un atractivo turístico en sí mismo.