Nantes en 10 flashes
Nantes, sexta ciudad de Francia en habitantes, es una urbe joven en la que dos de cada tres habitantes es menor de cuarenta años. Situada en el departamento del Loira Atlántico, aunque eminentemente bretona, en tan solo dos décadas Nantes se ha convertido en una de las ciudades francesas más dinámicas e innovadoras por su vertiginosa agenda cultural de actividades que se realizan a lo largo del año.
ÍNDICE / CONTENIDO
Vídeo de Nantes
Capital Verde Europea en 2013 (prueba de ellos es su frondoso Jardín de Plantas), Nantes es una ciudad a la que merece la pena viajar y descubrir sus numerosos atractivos turísticos. Vamos a ser generosos y os voy recomendar 10 visitas y/o consejos imprescindibles para que recorráis esta localidad de la región del Países del Loira.

Bar del Lugar Único. Le lieu unique. ® Patrick Gérard / LVAN
El Lugar Único
Este espacio multidisciplinar, que fuera la antigua fábrica de las legendarias galletas LU, cuenta con varios espacios como una sala de espectáculos, un espacio de exposición, bar, restaurante y un hammam. Desde la torre se tienen unas buenas vistas del castillo de los Duques de Bretaña y de la ciudad de Nantes.

Museo de Historia de Nantes © Martin Argyroglo/LVAN
El Castillo de los Duques de Bretaña
Esta fortificación es la última situada a orillas del Loira antes de llegar al Atlántico. Este elegante palacio renacentista, sede del Museo de Historia de Nantes, se empezó a construir en el siglo XV bajo el mandato de Francisco II, último duque independiente, y siguió con su hija, Ana de Bretaña, dos veces reina de Francia.

Castillo de los Duques de Bretaña. Patrick Dougherty. © Martin Argyroglo / LVAN
La Plaza Graslin
Situada en el barrio homónimo tiene dos lugares de visita obligada: la ópera, un edificio neoclásico con estatuas dedicadas a Molière y Racine, y el bar-restaurante La Cigale, de estilo art nouveau, donde el director Jacques Demy rodó escenas de su película Lola.

Plaza Graslin y, al fondo, el edificio de la ópera. ® Patrick GERARD / LVAN
El Pasaje Pommeraye
Entrar en esta galería comercial del siglo XIX es como hacer un verdadero viaje en el tiempo.
El Memorial de la Abolición de la Esclavitud
En 1998, con ocasión del 150 aniversario de la abolición de la esclavitud, en la ciudad de Nantes se inauguró un monumento conmemorativo diseñado por el artista Krzysztof Wodiczko y el arquitecto Julian Bonder. A lo largo de los muelles del Loira se extiende esta obra con 2.000 placas de cristal que recuerdan las expediciones negreras que partieron de Nantes.
La Torre Bretaña
Con 144 metros de altura, este edificio de los años setenta cuenta con una terraza panorámica en la última planta, reabierta en el verano de 2012.

Isla de Nantes con el Carrusel de los Mundos Marinos y el Elefante. ® MACCARINELLI Gino
La isla de Nantes
En la Isla de Nantes los aficionados a la arquitectura contemporánea se deleitan con las obras de grandes arquitectos como Nouvel, Buren o de Portzamparc, entre otros. El Palacio de Justicia de Jean Nouvel, en el Muelle François Mitterrand, ejerce de puerta de entrada de este lugar.
Las Máquinas de la Isla y el Carrusel de los Mundos Marinos
Justo en los antiguos astilleros se erigen Las Máquinas de la Isla un proyecto turístico y artístico muy original. Este animalario de esculturas urbanas es una mezcla entre la imaginación de Julio Verne, originario de Nantes, el universo mecánico de Leonardo da Vinci y la historia industrial de la ciudad. También llama la atención el elefante gigante articulado que recorre estos antiguos astilleros navales y en el que se pueden subir pasajeros. Por su parte, el Carrusel de los Mundos Marinos, un gigantesco tiovivo de tres pisos dedicado al mar, recibió en 2014 el galardón de los Thea Awards, el equivalente a los Oscar de la industria del ocio temática.

Los anillos, obra de Daniel Buren. ® Martin Argyroglo/LVAN
Gastronomía y vinos de Nantes
La cocina de Nantes, que se inspira tanto en la tierra como en el mar, se ha puesto al servicio del producto local de calidad. Muchas de estas materias primas se pueden encontrar en el Mercado de Talensac. Un ejemplo es el Muscadet, un vino blanco, ligero y afrutado que figura en las cartas de los mejores restaurantes y se exporta a 93 países.
Todos estos lugares los puedes ver en este free tour por Nantes.
Viaje a Nantes
El último aspecto que me gustaría resaltar de esta ciudad es su festival cultural más importante, El Viaje a Nantes. Durante este evento, que se celebra en primavera y verano, artistas y creativos llenan los espacios y recovecos de la ciudad con sus obras. Por toda la ciudad se puede ver una línea verde que marca el recorrido artístico de este festival ya que te conduce hacia una obra contemporánea o a un monumento destacado. Uno de los lugares que toma mayor protagonismo durante El Viaje a Nantes es La Cantine, un restaurante efímero donde se cocina con productos regionales, y que es a su vez un espacio pedagógico y centro de difusión artística.
Guía práctica de Nantes
¿Cómo llegar a Nantes?
Vueling vuela a Nantes desde Barcelona, Málaga, Gran Canaria, Palma de Mallorca, Sevilla y Tenerife (2020).
¿Dónde comer en Nantes?
Restaurante Pickles
2 rue du Marais – 44000 Nantes
www.pickles-restaurant.com
Tel: +33 (0) 2 51 84 11 89
Crêperie Heb Ken
5 rue de Guérande – 44000 Nantes
www.heb-ken.fr
Tél: +33 (0) 2 40 48 79 03
Esta crepería elabora las crêpes más famosas de la ciudad
¿Dónde dormir en Nantes?
Hôtel Pommeraye
2, rue Boileau – 44000 Nantes
www.hotel-pommeraye.com
Tel: +33 (0) 2 40 48 78 79
Este hotel, que cuenta con un certificado ecológico, está situado en el centro de Nantes, en el barrio y zona peatonal de Graslin, cerca del Passage Pommeraye y a 10 minutos a pie de la Place du Commerce.
Consejos para viajar seguros
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
Más información en www.nantes-tourisme.com y es.france.fr/es/descubre/en-nantes
[…] Nantes en 10 flashes […]