Los franceses, que pueden presumir de tener una de las mejores (o quizás la mejor) gastronomías del mundo, son unos grandes amantes del queso. Ya Charles de Gaulle, que fuera presidente de la República Francesa en los sesenta, se cuestionaba irónicamente cómo se podía gobernar un país que «tiene más de 300 quesos diferentes«.

En Francia este producto es casi como una religión ya que los galos son los primeros que disfrutan de este manjar. Y es que, para que os hagáis una idea un francés come tres veces más queso que un español, por ejemplo. Y eso que a nosotros nos encantan.

En este vídeo podréis ver a Sandrine Naslin, gerente y fundadora de la tienda Los Quesos de l’Amélie (Madrid), que nos explica cómo comen el queso los franceses, una muestra sin duda de su saber hacer.

Lo primero que hay que señalar es que en Francia el queso no es un aperitivo sino que se come después de la cena justo antes del postre. Un consejo que hay que tener en cuenta para montar una tabla de quesos franceses es que estos se han de degustar del menos intenso al más fuerte y que se pueden combinar con otros productos como mermelada.

Los quesos en Francia se elaboran con leche de cabra, oveja y vaca siendo esta última la más preponderante.

En este vídeo mostramos cómo se elabora una tabla de quesos franceses con seis familias de quesos: los más suaves son frescos sin afinar o quesos de cabra con poca afinación; las pastas blandas con corteza enmohecida (camembert, brie, etc.); las pastas prensadas de leche de vaca (comté); pasta prensada de leche de oveja; quesos con la corteza lavada; y por último, en una tabla que se precie ha de haber un queso azul.

En Francia cada zona tiene su queso y las fromageries hacen un trabajo importantísimo no solo a la hora de conservar bien los quesos sino que realizan una venta asesorada, es decir, te van a explicar la historia de cada queso, con qué lo puedes acompañar y cuál es el vino que mejor marida. A muchos os va a sorprender un dato: los vinos blancos maridan muy bien con los quesos.

Un último consejo: hay que sacar el queso del frigorífico media hora antes de consumirlo para que se atempere y se puedan notar más las texturas.

1 respuesta en este articulo

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Galicia, destino de festivales musicales

Galicia, destino de festivales musicales

imagen Un recorrido por la floración…

Un recorrido por la floración en las Tierras de Lleida

imagen Cuatro lugares singulares de Bizkaia…

Cuatro lugares singulares de Bizkaia que te sorprenderán por sus singularidades y sus compras

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

BLOG

imagen El Reloj del Dinosaurio de…

El Reloj del Dinosaurio de Enciso, el rugido del tiempo en La Rioja

imagen Alba Granados celebra su 20…

Alba Granados celebra su 20 aniversario con un menú exclusivo

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies