Que la cocina peruana, una de las más apreciadas de América Latina, está de moda desde hace años de eso no hay duda. Algunos de sus platos más conocidos han traspasado las fronteras hasta tal punto que es habitual verlos en las cartas de los restaurantes más insospechados. Aquí os dejo cinco platos indispensables si viajáis a Perú y queréis conocer su sabrosa gastronomía de antemano.

El cebiche de pescado peruano

Que levante la mano quien no haya oído hablar del cebiche (también se acepta escribirlo con v). Es un plato en el que el pescado se pica y se marina con limón. Aunque se toma principalmente en Perú también es habitual de la cocina de otros países de la Costa del Pacífico como Ecuador o México.

Cebiche de pescado. © Gihan Tubbeh

Cebiche de pescado. © Gihan Tubbeh

El cebiche de pescado peruano se sirve con choclo sancochado y camote y el plato se decora con ají y culantro.

Anticucho

Menos conocido que el cebiche es el anticucho un plato de origen peruano que consiste en carne marinada en un aderezo especial a base de ají panca que se ensarta en un palito de caña y se cocina a la parrilla.

Anticuchos. © Gihan Tubbeh

Anticuchos. © Gihan Tubbeh

En el Perú es una tradición precolombina que se acentúa a inicios del Virreinato en el siglo XVI. En la actualidad aumenta su consumo cuando tiene lugar la Procesión del Señor de los Milagros.

La Causa

La patata o la papa es uno de los alimentos más comunes en la mesa de los peruanos, que la preparan en mil y una formas. Es muy buena guarnición y es uno de los ingredientes principales en uno de los platos con más historia del país: la causa.

La Causa es una de los platos más típicos de la gastronomía peruana ® Flor Ruíz

La Causa es una de los platos más típicos de la gastronomía peruana © Flor Ruiz

Este manjar se elabora con papa amarilla prensada, ají amarillo molido y jugo de limón y se puede rellenar al gusto del cocinero (atún, pollo, etc). Hay diferentes teorías respecto a su origen. Hay quienes atribuyen el origen de la causa a los incas ya que aseguran que proviene del vocablo quechua kausaq (patata) que significa sustento para la vida.

Ají de gallina

Es un plato oriundo de Perú que consiste en un ají o crema espesa, compuesta con carne de gallina cocida y desmenuzada.

Ají de gallina con queso de cabra © Renzo Tasso

Ají de gallina con queso de cabra © Renzo Tasso

Es bastante habitual substituir la gallina por el pollo y en algunas recetas se le agrega pecanas y queso parmesano.

Maná

No podía faltar un postre en este artículo y la propuesta es el maná, un dulce tradicional de convento. En Lima, capital del virreinato del Perú, el monasterio de mayor antigüedad fue el de Nuestra Señora de la Encarnación.

Maná, un dulce de convento © Flor Ruiz

Maná, un dulce de convento © Flor Ruiz

En sus claustros nació el delicado dulce que llamamos maná, que tiene como ingredientes yemas de huevo, leche evaporada, y azúcar.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies