Si hubo un lugar de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias que me llamó la atención, fue sin duda l’Hemisfèric, un singular y espectacular edificio, diseñado por Santiago Calatrava. Esta construcción fue la primera apuesta por la ciencia y la cultura de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, dotando a Valencia y a la Comunidad Valenciana de un espacio equipado con las últimas tecnologías.

L’Hemisfèric representa un gran ojo humano que simboliza la observación del mundo que los visitantes descubren a través de sorprendentes proyecciones audiovisuales. Inaugurado en 1998, es la sala más grande de España y alberga tres sistemas de proyección en una pantalla cóncava de 900 metros cuadrados.

Tiene una cubierta ovoide de más de 100 metros de longitud, en cuyo interior se encuentra una gran esfera que alberga la sala de proyecciones. Asimismo, el anillo perimetral lleva el nombre de Carl Sagan, en homenaje al gran divulgador de la astronomía. Un estanque de 24.000 metros cuadrados donde a veces se realizan actividades para mayores y pequeños rodea la estructura.

L'Hemisfèric, de Santiago Calatrava

L’Hemisfèric, de Santiago Calatrava

Desde su puesta en marcha hace 20 años (y parece que fue ayer) ofrece una programación diversificada y de diferentes temáticas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Los tres sistemas de proyección de l’Hemisfèric son los siguientes:

IMAX Dome Cinema. Está considerado el séptimo arte en gran formato. La extraordinaria nitidez, el gran tamaño de la pantalla y la calidad del sonido crean un realismo excepcional que mete literalmente al espectador en las imágenes.

Cine Digital 3D. La espectacularidad de las proyecciones digitales con el máximo realismo tridimensional gracias a la magia de las gafas activas 3D y los más últimos desarrollos tecnológicos.

Proyecciones digitales. L’Hemisfèric tiene el más avanzado sistema de proyección digital a cúpula completa que permite al espectador adentrarse en el mundo de la astronomía y de la animación digital. Además ofrece espectáculos de otras temáticas y actividades relacionadas con la astronomía y el cosmos como “Un paseo por el sistema solar” o “Nuestro hogar en el Comos”, adaptados a distintos niveles educativos.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies