Islas Galápagos, paraíso biológico en el Pacífico
Situadas en el Océano Pacífico, a 1.000 kilómetros de la costa occidental de Sudamérica, las Islas de Galápagos están formadas por más de sesenta islas e islotes. Este archipiélago ha fascinado tanto a exploradores como a científicos a lo largo de los tiempos.
La Reserva Marina de Galápagos (RMG), creada por Ecuador en marzo del año 1998, es una de las zonas protegidas más extensas del mundo (138.000 kilómetros cuadrados) y con una diversidad biológica excepcional.
ÍNDICE / CONTENIDO
Ecuador, paraíso biológico
San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz son quizás las tres islas más importantes de Las Galápagos.
San Cristóbal
En la de San Cristóbal, la quinta más grande del archipiélago, se encuentra la capital, Puerto Baquerizo Moreno. Mientras que el norte de la isla tiene algunos volcanes, que revelan los orígenes de esta ínsula, el sur está llena de vegetación endémica del archipiélago.
Fue precisamente la isla de San Cristóbal el lugar en el que desembarcó el naturalista, Charles Darwin, en el año 1835. Hoy una estatua recuerda la llegada del científico inglés hace más de 170 años.
En las Galápagos hay verdaderos paisajes de ensueño
Isabela
Por su parte, Isabela, que debe su nombre a la reina Isabel I de Castilla, es la isla más grande de las Galápagos con más de 4.500 kilómetros cuadrados. En esta isla se encuentra el volcán Wolf, a más de 1.700 metros de altura.
En Isabela se pueden ver algunos de los animales más representativos del archipiélago como iguanas marinas, pingüinos, pelícanos, tortugas o cormoranes, entre muchos otros.
Muestra de la fauna de las Galápagos
Santa Cruz
Por último, Santa Cruz es la segunda isla más grande de las Galápagos y sede de las oficinas centrales del Parque Nacional de las Islas Galápagos y de la Estación Científica de Charles Darwin.
En sus más de 900 kilómetros cuadrados de superficie podemos encontrar tortugas, lobos marinos y diversas especies de aves y reptiles. Las aguas de la isla de Santa Cruz son ideales para la práctica del surf y del esnórquel.
En las Galápagos se pueden practicar deportes como kayak, surf y submarinismo, entre otros
En Santa Cruz se encuentra la ciudad más poblada del archipiélago, Puerto Ayora, donde viven más de 10.000 personas. Es el destino turístico por excelencia de las Galápagos por su proximidad a la isla de Baltra y el pequeño aeropuerto de esta isla.
En las Galápagos se pueden practicar deportes como kayak, surf y submarinismo, entre otros
Fauna en Las Galápagos
Nunca sabremos cómo llegaron algunas especies de plantas y animales, ahora nativas de las Galápagos, hasta el archipiélago ya que debieron desplazarse a las islas de alguna manera.
La pregunta que mantuvo perplejos y asombrados a los biólogos, Darwin entre ellos, fue cómo era posible que tantas especies vagabundas y aventureras sobrevivieran a la larga travesía marítima hacia unas islas, cuando muchos seguramente hubieran naufragado al sumergirse en las aguas.
Una minuciosa observación de la flora y fauna original de dichas islas remotas sugiere que se derivaron al azar de colonias provenientes del continente. Esto se conoce como “dispersión al azar”.
Muestra de la fauna de las Galápagos
Reptiles
Por lo que más se conoce a Galápagos es por su fascinante variedad de reptiles endémicos. La tortuga gigante es mundialmente conocida, y la iguana marina, único reptil que entra en el mar, es casi tan conocida como la anterior. Además, existen dos especies diferentes de iguanas terrestres.
Hay siete especies de lagartijas de lava, muchas de las cuales están limitadas a ciertas islas, y una variedad de serpientes y gecos cuya existencia se sabe que es única en Galápagos.
Muestra de la fauna de las Galápagos
Aves
Las Islas Galápagos tienen una extraordinaria variedad de aves. Los más famosos son los pinzones, que son un claro ejemplo de las tesis de Darwin sobre la teoría de la evolución basándose en la selección natural.
Como mínimo, el 85% de las aves terrestres son endémicas del archipiélago y algunas de ellas lo son de una determinada isla. Además, las aves marinas comprenden especies endémicas como el pingüino de Galápagos, el cormorán no volador y la elegante gaviota tijereta.
Muestra de la fauna de las Galápagos
Algunos animales nativos de Galápagos, como el pinzón del manglar o el albatros, corren grave peligro y es que muchas especies endémicas están en disminución.
Se ven amenazadas por la destrucción de su hábitat y particularmente por la gran cantidad de especies de fauna y flora que las personas han introducido, voluntaria o involuntariamente, en las islas.
Más información sobre Galápagos y Ecuador: www.ecuador.travel
Guía práctica de las Galápagos
¿Cómo llegar a Las Galápagos?
LAN Airlines, a través de su filial LAN Ecuador, inauguró el pasado noviembre de 2011 una nueva ruta a la isla de San Cristóbal. Opera dos frecuencias semanales (miércoles y domingo) a este nuevo destino desde Quito y Guayaquil.
Con esta ruta a Galápagos y la ya existente a la isla de Baltra, LAN Airlines, a través de LAN Ecuador, consolida su compromiso con Ecuador con la promoción turística de este país.
Para los pasajeros proveniente de Europa, la inauguración de esta nueva ruta permite viajar a las Galápagos realizando una única escala, ya que LAN Airlines une diariamente y directamente Madrid y Guayaquil.
Más información www.lan.com
¿Cómo moverte por las Islas Galápagos?
Una vez llegados a las Galápagos es muy recomendable tomar un crucero para conocer las islas más alejadas. A bordo de todos los barcos y cruceros de las Islas Galápagos viaja un guía naturalista. También son muy recomendables los tours de buceo o submarinismo en yate para conocer el fondo submarino de la isla.
En las Galápagos hay verdaderos paisajes de ensueño
Clima de las Galápagos
Al estar ubicadas en la línea ecuatorial, las Islas Galápagos están expuestas a la influencia de las corrientes oceánicas que modifican las temperaturas en el archipiélago. En este sentido, el clima es agradable en cualquier época del año y pueden definirse dos estaciones.
De junio a noviembre tiene lugar la estación seca y fresca, en la que la temperatura de día oscila en torno a los 20 grados centígrados y donde cae a menudo una especie de llovizna llamada garúa. Ésta es la mejor época del año para ver anidar a las aves marinas.
Por otro lado, de diciembre a mayo se da la estación caliente y húmeda, con una temperatura promedio de 28º, en la que los vientos del Pacífico moderan el calor tropical. Esta estación es la adecuada para observar a las tortugas marinas y para practicar el buceo y el esnórquel.
En las Galápagos se pueden practicar deportes como kayak, surf y submarinismo, entre otros
Guía práctica de Ecuador
Consejos para viajar seguros y prevenidos
Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.
Cambio de divisas
La moneda oficial de Ecuador es el dólar estadounidense. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las pequeñas compras y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.
¡Cuidado! En Ecuador hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.