Jordania viene a Fitur 2015 con dos objetivos muy claros: reafirmarse como destino gastronómico y religioso. Considerada como un oasis de paz en Oriente Medio, Jordania (stand 6B01) es un lugar turístico de referencia con numerosos atractivos. Jordania es un país hospitalario, que recibe con los brazos abiertos al turista cuando llega al país.

Jordania, destino religioso

En Jordania tuvieron lugar varios hechos narrados en la Biblia. De hecho, se cree que en este país de Oriente Medio hay más de 100 claves que aparecen en el libro sagrado. Seas o no religioso visitar lugares de importancia bíblica puede resultar una experiencia emocionante. Uno de estos sitios es el Monte Nebo, el lugar desde el cual Moisés divisó la Tierra Prometida. También es el lugar en el que se cree que está enterrado por lo que constituye el lugar santo más venerado del país. Asimismo, en Jordania se encuentra Betania el lugar en el que fue bautizado Jesus, junto al sagrado río Jordán.

Monte Nebo, en Jordania

Monte Nebo, en Jordania

Otro enclave de gran importancia religiosa es Madaba, conocida sobre todo, por sus espectaculares mosaicos bizantinos y omeyas. En la iglesia ortodoxa griega de San Jorge, al noroeste de la ciudad, se encuentra el conocido mapa mosaico de Jerusalén y Tierra Santa, del siglo VI.

Jordania, destino gastronómico

La gastronomía jordana satisface a todos los paladares. Los ágapes del reino hachemita constan de aperitivos, un plato principal, postres, té dulce de menta o café aromatizado con cardamomo. Así, Se puede comenzar con los llamados mezze, una combinación típica de aperitivos que se toman habitualmente antes del plato principal. Algunos de los más conocidos son el hummus o el mutabbal, que se pueden untar en pan.

Uno de los platos principales más típicos de Jordania es el mansaf, una especialidad gastronómica propia de los beduinos a base de cordero sazonado con hierbas aromáticas, cocinado con yogurt y servido con arroz, almendras y piñones. Para que la experiencia gastronómica sea totalmente jordana, este plato se ha de comer con las manos. Por último, el postre más famoso de Jordania es la baklava, una masa de hojaldre rellena de frutos secos y bañada en miel.

 

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies