A finales de septiembre y a principios de octubre en los bosques de la comarca cántabra de Saja-Nansa se escuchan los sonidos de la berrea. Al amanecer y al atardecer, los ciervos machos luchan entre ellos para llevarse a las hembras, correteando nerviosos y desafiando, a la vez, al resto de machos de la anada. El sonido de los berridos de los machos y el choque de sus cornamentas hacen de este ritual de apareamiento uno de los momentos más increíbles en la naturaleza.

La comarca del Saja-Nansa es una gran reserva natural protegida de Cantabria, ubicada entre la costa y las sierras de Bárcena Mayor, El Cordel y Peña Sagra. En su territorio está la Reserva Nacional de Caza del Saja, la mayor reserva cinegética de España. Sus bosques son representativos del ecosistema cantábrico con grandes extensiones de roble, haya, abedul o tejo y en ellos viven especies animales protegidas como el urogallo, el rebeco, el águila real o el oso.

La berrea de los ciervos es un espectáculo de la naturaleza

En la reserva hay sólo una población habitada: Bárcena Mayor, a la que se llega por la carretera que atraviesa el valle de Cabuérniga o desde la zona de Campoo por el Puerto de Palombera. Bárcena Mayor, a orillas del Argoza y enclavada en un paraje único de bosques y praderías, conserva aún el ambiente típico de su remoto origen, que data del siglo IX. De hecho todavía quedan restos de la antigua calzada romana, aunque los primeros datos históricos se remontan a la Edad Media. El pueblo lo atraviesan dos calles principales de este a oeste y varias callejas perpendiculares; dentro de la localidad hay varias plazas y en una de ellas un antiguo lavadero, donde hasta no hace muchos años aún se podía ver a las mujeres de la aldea lavando la ropa.

En Bárcena Mayor se pueden ver las casas montañesas de piedra, mampostería y madera, cuyas fachadas se orientan al sur o al este. La iglesia de Santa María, del siglo XVII, destaca por su retablo barroco-decorativo del XVIII. Fuera del pueblo hay una ermita dedicada a la Virgen del Carmen.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Un viaje en familia por…

Un viaje en familia por Andorra-Sierra de Arcos: naturaleza, aventura y paleontología en Teruel

imagen Cuatro lugares imprescindibles para visitar…

Cuatro lugares imprescindibles para visitar con niños en la comarca turolense del Bajo Aragón

imagen Explora los secretos de los…

Explora los secretos de los Pirineos de L’Alt Urgell, en Lleida

Foto de un festival de música Galicia. Tusdestinos.net, web de turismo y ruta gastronomica Galicia

Galicia, destino de festivales musicales

BLOG

imagen Las 6 mejores playas de…

Las 6 mejores playas de Costa Rica: naturaleza, surf, relax y aventura

imagen El Bestiari: criaturas míticas, vasos…

El Bestiari: criaturas míticas, vasos de cobre y cócteles de autor en el Born

imagen Propuestas de verano activo en…

Propuestas de verano activo en familia en la Costa Brava

imagen Finlandia en familia: naturaleza, fantasía…

Finlandia en familia: naturaleza, fantasía y aventuras bajo el sol de medianoche

imagen Las mejores rutas en tren…

Las mejores rutas en tren por Gran Bretaña para descubrir sus joyas ocultas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies