Lloret Turismo, la Asociación de Bares y Restaurantes de Lloret y el Gremio de Hostelería de Lloret quieren convertir esta localidad gerundense en un destino gastronómico con personalidad propia y de calidad. La primera fase de este proyecto, auspiciado por la Fundación Alicia, se centrará en la cocina de salud priorizando las certificaciones AMED para todos los establecimientos, alimentos adaptados, nuevos procesos de cocina y formación de personal.

Un destino especializado en la Cocina de Salud y Allergy Friendly

La Fundación Alicia se ha propuesto convertir a Lloret de Mar en el primer destino especializado en el ámbito de la cocina de salud, una tendencia creciente entre los consumidores nacionales e internacionales. Para ello se requiere la adaptación de restaurantes, bares, cafeterías, panaderías y otros establecimientos pero, sobre todo, de la restauración de los hoteles del municipio que actualmente registran más de 5,3 millones de pernoctaciones anuales.

©Julia Termes

©Julia Termes

La premisa de la cocina de salud se basa en tres factores principales: sano, sostenible y bueno. En este sentido, el nuevo modelo gastronómico de Lloret en el campo de la salud quiere incidir especialmente en los siguientes ámbitos:

Certificación AMED

Requiere cocinar con aceite de oliva, incorporar al menú/carta platos a base de verduras y productos integrales, y favorecer un consumo responsable de vino y otras bebidas alcohólicas. Se trabajará para lograr la acreditación de todos los establecimientos.

Adaptación de los procesos de cocina

Las cocinas adaptarán sus procesos gracias a los cursos de formación que impartirá la Fundación Alicia.

Nuevas cartas y menús

Poco a poco se ampliará la oferta de establecimientos con nuevos platos aptos para todo tipo de comensales.

Adaptación de los procesos para el personal de sala

Formar al personal como expertos en la atención de este tipo de colectivos.

Recomendaciones para los buffet de hoteles

En la actualidad la configuración de los buffet “discrimina” los alimentos adaptados aislándolos en áreas específicas de gluten free. La apuesta es por un modelo sin parcelas, con alimentos aptos para todo el mundo, sin excesos de información y con un alto componente de show cooking para personalizar los platos finales.

Oferta apta también para vegetarianos, flexitarianos y deportistas

Una vez implantados todos los pasos anteriores se habrá logrado la creación de un estándar gastronómico perfectamente adaptado a las necesidades específicas de vegetarianos, flexitarianos, veganos y otros colectivos con necesidades especiales como los deportistas. De hecho, Lloret de Mar es DTE (destino de turismo deportivo de la Generalitat de Cataluña) desde el año 2003 y recibe anualmente a miles de visitantes que participan en campus deportivos, concentraciones de equipos nacionales e internacionales, o que toman parte en pruebas deportivas del municipio.

Conscientes de que se trata de un proyecto que requerirá unos años de implantación se ha fijado un objetivo moderadamente ambicioso: lograr un 50% de establecimientos (hoteles y restaurantes) adaptados en un plazo de 2 años. En el caso concreto de los hoteles, los establecimientos que ya han manifestado su voluntad de participar en este programa representan 12.000 de las 29.000 plazas hoteleras de Lloret de Mar.

De izquierda a derecha: Nino Gómez, presidente de la asociación de Bars i Restaurants de Lloret de Mar; Enric Dotras, presidente del gremio de Hostaleria de Lloret de Mar; Toni Massanés, director general de la Fundació Alícia; y Jaume Dulsat, alcalde Lloret de Mar @foto: Julia Termes

De izquierda a derecha: Nino Gómez, presidente de la asociación de Bars i Restaurants de Lloret de Mar; Enric Dotras, presidente del gremio de Hostelería de Lloret de Mar; Toni Massanés, director general de la Fundación Alicia; y Jaume Dulsat, alcalde Lloret de Mar @foto: Julia Termes

Primeros establecimientos adaptados a la nueva realidad

Los establecimientos que han actuado de embajadores de la nueva realidad gastronómica del municipio han sido los siguientes:

Hoteles – Grupo Evenia

Los hoteles Evenia acogen la escuela de hostelería de Lloret, y han sido precursores con la adaptación de sus buffets al modelo Allergy Friendly, trabajando una selección de productos para todos los públicos, el showcooking y una elección de postres adaptados a las principales tipologías de alergias. La gestión de las necesidades alimentarias de los huéspedes empieza solicitando esta información con anterioridad y dejando preparado el encargo de menús adaptados antes incluso del check-in.

©Julia Termes

©Julia Termes

Restaurantes – Bodega Sa Xarxa

Sa Xarxa es uno de los establecimientos con más historia de Lloret de Mar. En la actualidad ha incorporado a su carta numerosas propuestas identificadas para clientes con alergias e intolerancias.

Cafeterías/Panaderías – PdePà Coffee Bakery

PdePà es uno de los establecimientos más especializados en la venta de productos de pan y bollería sin gluten y adaptados para alergias alimentarias, que sirven en sus 4 cafeterías y también suministran a establecimientos hoteleros y de restauración de Lloret.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies