Machu Picchu será el primer atractivo turístico mundial de carbono cero
No solo es una maravilla del mundo moderno. El emblemático Machu Picchu será en breve el primer destino turístico de carbono cero del planeta. Se trata de una iniciativa del sector público y privado de Perú liderada por la municipalidad del distrito de Machu Picchu Pueblo ubicado en Urubamba, Cusco.
Este proyecto se ha ido construyendo durante los últimos años con la puesta en marcha de varias acciones como, por ejemplo, la creación de la única planta de tratamiento de residuos orgánicos que existe en el país sudamericano y en Latinoamérica que transforma la basura en carbón natural (biocarbón) por pirólisis. Asimismo existe una planta de transformación de aceite, que produce biodiesel y glicerina a partir de aceites vegetales desechados de los hogares y restaurantes de la zona.
Machu Picchu será el primer atractivo turístico mundial de carbono cero
La reforestación de un millón de árboles para el Santuario Histórico, dirigido por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), es otra de las acciones realizadas para mitigar el cambio climático y que promueve la iniciativa Machu Picchu Carbono Neutral. Este es sin duda el primer paso para impulsar un programa de actividades que mitiguen la huella de Co2 con la finalidad de reducir las emisiones en 45% hasta el año 2030 y alcanzar emisiones netas cero, o la carbono neutralidad en el año 2050. Este proceso tiene tres momentos claves y en noviembre de 2020 empieza el primer paso. La certificación está a cargo de la empresa Green Initiative.
Este es el comienzo de un nuevo turismo enmarcado en términos de sostenibilidad, posicionando a Perú como un destino amigable con el medio ambiente y sostenible, así como en referente internacional, incentivando a otros países y maravillas del mundo a seguir la tendencia.
El 01 de noviembre Machu Picchu reabre sus puertas a los visitantes tras siete meses cerrado por la pandemia del Covid 19. Su capacidad se ha reducida al 30%, que equivale a 675 personas por día. Además, el gobierno peruano ha establecido estrictos protocolos de bioseguridad para preservar la salud de los visitantes y de los trabajadores.