Malta encuentra los restos de un barco fenicio
Un equipo de investigadores de la Universidad de Malta han encontrado recientemente a 120 metros de profundidad un pecio (fragmento de una nave que ha naufragado) en muy buen estado de conservación que se remonta a la época fenicia (año 700 a.C.) procedente de uno de los hundimientos más antiguos del Mediterráneo. En estos trabajos están implicados miembros del Departamento de Estudios Clásicos y Arqueología de la Universidad de Malta y el Centro Nacional Francés para la Investigación y la Universidad de Aix-Marsella, en el ámbito del Proyecto GROPLAN.
Durante las tareas se han recuperado unas 50 ánforas de siete tipos diferentes, hecho que indica que el barco estuvo en diferentes puertos antes de naufragar. Asimismo, se han encontrado 20 piedras de molienda de lava. Todos los hallazgos se han llevado a la superficie para su estudio, supervisado por la Superintendencia de Patrimonio Cultural.

Ánfora procedente del hallazgo fenicio en Malta
La situación en el corazón del Mediterráneo de las islas de Malta y de Gozo, alejadas de la influencia griega, fue crucial para la actividad comercial fenicia en el Mediterráneo occidental. En este sentido, los fenicios de Tiro (en la actual Líbano) establecieron un punto de apoyo en las islas maltesas ya en el siglo VIII a.C. para poder seguir así una ruta de navegación desde el este al oeste del Mare Nostrum. Este enclave favoreció la interrelación con la población local que hizo suya no solo la escritura, sino el amplio legado histórico y cultural fenicio.
Este enclave favoreció la interrelación con la población local que hizo suya no solo la escritura, sino el amplio legado histórico y cultural fenicio. A tal efecto, la difusión del alfabeto por los fenicios fue su contribución cultural más duradera. Las inscripciones bilingües en un candelabro de mármol fenicio (cippi) y su gemelo descubiertos en Malta, fueron claves para descifrar la escritura fenicia. Uno de estos cippi fenicios puede verse en el Museo Nacional de Arqueología de La Valetta, mientras que el otro está en el Louvre de París al ser donado por el Gran Maestre Emmanuel de Rohan a Luis XVI en 1782
- Escoge el HOTEL que más te guste AL MEJOR PRECIO aquí.
- Alquila COCHE AL MEJOR PRECIO comparando entre varias compañías aquí.
- Contrata tus VISITAS Y TUS TOURS al mejor precio aquí.
- Encuentra tus VUELOS MÁS BARATOS aquí.
- Contrata tu SEGURO DE VIAJE con un 20% de DESCUENTO aquí.
- CAMBIA DINERO para viajar AL MEJOR PRECIO.
La presencia de los fenicios en Malta supuso un gran cambio en dos de los principales asentamientos de finales de la Edad de Bronce. Mdina/Rabat en la isla de Malta y Rabat/Victoria en Gozo se convirtieron en importantes centros socio-religiosos, políticos y económicos. En el siglo VI aC la floreciente colonia de Cartago (actual Túnez) crecía de manera exponencial y las islas maltesas sucumbieron a su supremacía. En ese aspecto, durante la dominación fenicia/cartaginesa se erigieron numerosos lugares religiosos en Malta y Gozo.