El interior de Marruecos esconde infinidad de lugares que merece la pena descubrir en una excursión en un vehículo 4×4. Algunas de estas rutas comienzan en Tánger, la mimada del escritor y músico Paul Bowles, a la que se puede llegar en ferry desde Tarifa.

Tánger

En Tánger, también llamada la ciudad blanca, se pueden visitar algunos lugares emblemáticos como la plaza del Zoco Chico, el parque de la Mendoubia, situado al norte de la plaza del Zoco Grande o el antiguo palacio de Mendoub, donde ahora se encuentra el Museo Forbes.

Café Las Campanas. Foto Juanan_Ruiz Licencia CC

Café Las Campanas de Tánger. Foto Juanan Ruiz Licencia CC

Pero qué sería de Tánger sin sus cafés. Es más que aconsejable darse un respiro y tomarse un té a la menta en el Café Tingis que recuerda el nombre que tuvo Tánger bajo la dominación romana, o emular al célebre William Burroughs, quien escribiera en esta ciudad marroquí El almuerzo desnudo, una de sus obras maestras, y pasar una tarde relajada en el célebre Grand Café de París.

Paisaje del interior de Marruecos © Flaminia Pelazzi

Paisaje del interior de Marruecos © Flaminia Pelazzi

Tánger es llamada la puerta de entrada a África porque aquí comienzan muchas excursiones en 4×4 que se adentran en las entrañas de Marruecos.

Midelt

Una de las ciudades de obligada parada en la ruta del desierto es Midelt, localidad fundada por los franceses hace casi un siglo, perfecta para hacer parada y fonda, y tomar fuerzas para recorrer el Atlas.

Típico bar de carretera de Marruecos © Flaminia Pelazzi

Típico bar de carretera de Marruecos © Flaminia Pelazzi

Er Rachidía

El siguiente punto de interés que nos vamos a encontrar en la ruta es Er Rachidía, la antigua Ksar es-Souk, ubicada en el increíble valle del Ziz, entre las montañas del Alto Atlas y el desierto de arena.

El color rojizo de las montañas domina este paisaje árido y pedregoso y, a su vez, sorprendente ya que alrededor de la ciudad hay algunos oasis como la fuente azul de Meski, un flujo natural de agua fría que viene directamente de las montañas.

Fósiles en Erfoud © Flaminia Pelazzi

Fósiles en Erfoud © Flaminia Pelazzi

Tanto en Er Rachidía como en Erfoud, conocida como la capital de los dátiles, son buenos lugares para conseguir fósiles de la era primaria ya que la zona es muy rica en yacimientos geológicos y minerales, debido a que, hace millones de años, estaba completamente cubierta por el mar.

Otra localidad muy famosa por los fósiles es Taouz, en cuyos alrededores se encuentra una interesante necrópolis prehistórica y unos grabados rupestres.

Duna del Erg Chebbi en el Gran Sáhara © Flaminia Pelazzi

Duna del Erg Chebbi en el Gran Sáhara © Flaminia Pelazzi

Merzouga

Desde Erfouf nos dirigimos a la localidad de Merzouga, a las puertas de las dunas del Erg Chebbi, en el Gran Sáhara, muy cercano a la frontera con Argelia. Para los no entendidos un erg es la región arenosa de un desierto.

Aquí empieza un paraíso de arena inacabable, jalonado por oasis con palmeras que refrescan y dan sombra, y en donde se pueden realizar actividades como dar un paseo en camello, adentrarse en el desierto con un quad o con un vehículo 4×4, o recibir un tratamiento de arenoterapia muy propia de la medicina tradicional bereber.

De hecho, muchos locales se dan a menudo baños de arena por sus propiedades curativas para aliviar el reumatismo y algunas otras afecciones óseas.

Bereber © Flaminia Pelazzi

Bereber © Flaminia Pelazzi

En el Erg Chebbi se puede pasar la noche en una jaima de estilo bereber equipada con todas las comodidades y saborear una exquisita cena mientras se contempla un atardecer con tintes rojizos que da paso a la fría noche del desierto.

Guía práctica Marruecos

FRS Group es una naviera alemana líder en el transporte de personas, vehículos y mercancías. Con más de 75 años de experiencia, la compañía opera líneas de ferry y embarcaciones rápidas en Europa, el norte de África y Oriente Medio.

Su flota abarca desde taxis marítimos a modernos ferrys y catamaranes. FRS Group está presente en España desde el año 2000 cuando comienza sus operaciones en el Estrecho de Gibraltar a través de las divisiones FRS Iberia y FRS Maroc. Opera varias rutas: Tarifa-Tánger Ville, Algeciras-Tánger MED y Ceuta, y Gibraltar-Tanger MED.

Típico paisaje del interior de Marruecos © Flaminia Pelazzi

Típico paisaje del interior de Marruecos © Flaminia Pelazzi

FRS lleva más de diez años organizando viajes a algunos rincones tan emblemáticos de Marruecos como Asilah, Chaouen o Tánger. En este sentido, los circuitos de FRS Travel de entre dos y cuatro días a Asilah (en la costa) y a Chaouen (en la montaña) son muy populares aunque el más demandado es la excursión de un día en Tánger. Además, los circuitos de tres a siete días son personalizados con opción a trekking en algunos de ellos, y un rango de hoteles de tres a cinco estrellas.

Más información: www.visitmorocco.com.

Guía práctica de Marruecos

Consejos para viajar seguros y prevenidos

Es muy importante contratar un buen seguro de viajes siempre que te vayas de vacaciones y en Mondo, que es el que usamos, tienes un 5% de descuento si lo contratas a través nuestro.

Cambio de divisas

La moneda oficial de Marruecos es el dírham. Aunque podrás pagar casi todas tus compras con tarjeta siempre es aconsejable llevar efectivo para las pequeñas compras y una empresa muy fiable para hacerlo es Cambio de divisas by Ria.

¡Cuidado! En Perú hay roaming por lo que te aconsejamos que compres una tarjeta SIM de datos. A nosotros las Holafly nos han funcionado siempre muy bien.

Alojamiento en Marruecos

1 respuesta en este articulo
  1. Hola! buen artículo sobre marruecos en cuanto a lo de la arenoterapia cada vez es más frecuente que vengan europeos a recibir estos tratamientos pero solo se pueden recibir en los meses de julio y agosto cuando la arena está más caliente.

    Un saludo.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies