Mongolia: tras el rastro de Genghis khan por las infinitas estepas

Genghis Khan era un gran estratega, un hombre de la guerra. Bajo su mandato el Imperio mongol se extendió desde Europa Oriental hasta el océano Pacífico,  y de norte a sur desde Siberia hasta Mesopotamia, la India e Indochina. Es una de las figuras históricas más importantes de todos los tiempos.

Nobeltours & Indoriente propone un viaje de 17 días donde poder seguir el rastro del emperador mongol disfrutando además de algunos de los paisajes más impactantes del planeta. El programa parte de Ulan Bator, capital de Mongolia donde se puede visitar el Museo de Historia y el Museo Natural, que alberga reconstrucciones de esqueletos de dinosaurios encontrados en el desierto del Gobi. La Plaza de Suje-Bator alberga el monumento más grande construido a Genghis Khan así como la Casa del Parlamento y el gobierno mongol.

Después de unos días en la capital se visita el Valle de las Colinas Nómadas en el Parque Nacional de Terelj, 50 kilómetros de rocas graníticas del período Mesozoico  donde se juntan montañas, estepas, boques alpinos y las colinas nómadas. En las proximidades de Karakorum, antigua capital del Imperio mongol construida por Genghis Khan, se puede visitar el monasterio budista de Erdene Zuu, principal centro religioso del país.

El hechizante encanto del Desierto del Gobi

Pero si el viajero pensaba que ya lo había visto todo, llega al desierto del Gobi y es como si su vida empezara de cero. Las arenas doradas que ocupan el 30% de la superficie del país son como un oasis en el mundo, un lugar mágico y fascinante. Acantilados de fuego, torrentes helados, desfiladeros serpenteantes, valles transparentes y gargantas milenarias.
Nos encontramos en el Parque Nacional Gurvan Shaikhan, que además acoge los yacimientos de fósiles de dinosaurio más importantes del mundo. A lomos de un camello se pueden recorrer las dunas y fuentes de Khongoryn Els o las Bagazarian Chuluu (roca en el idioma mongol), que son formaciones rocosas de granito donde vivían los monjes en el siglo XIX.

Después de la experiencia Gobi, al visitante todavía le quedan algunas emociones más. El Lago Khuvsgul es una de ellas. Un inmenso lago azul de 2.000 km2, rodeado de bosques siberianos, abundante vida salvaje, conocido como la ‘tierra de los renos’. En él se pueden realizar actividades de ecoturismo, paseos en barca, senderismo, pesca, observar a las aves y las manadas de renos o simplemente deleitarse con el paisaje.

‘Mongolia: viaje al país de Genghis Khan’ es un catálogo XPress de Nobeltours & Indoriente que puede reservarse a través de la página web y que además tiene un 12% de descuento al acompañante en la reserva anticipada.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies