Los que tenemos niños nos preguntamos muchas veces si merece la pena visitar un museo con nuestra prole. En el caso del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia mi recomendación es contundente: hay que verlo con los más pequeños. El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, inaugurado en el año 2000, cuenta con 800 módulos interactivos dedicados a la ciencia y las nuevas tecnologías.

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Es el mayor en superficie de toda España y el gran museo del siglo XXI porque da a conocer de forma didáctica, interactiva y amena todo lo relacionado con la evolución de la vida, la ciencia y la tecnología. Para más inri es un museo vivo. De hecho su lema ya dice mucho de este lugar: “prohibido no tocar, no sentir, no pensar” por lo que los niños y los adultos pueden experimentar y pasárselo pipa en él.

Vistas de la Ciudad de las Artes desde el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Vistas de la Ciudad de las Artes desde el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Junto al extenso material expositivo distribuido en 26.000 metros cuadrados de superficie acristalada, el museo promueve la difusión de actividades y relacionadas con la ciencia y la educación por lo que tiene un gran valor como complemento y apoyo para la actividad educativa de los centros escolares. El museo está dividido en cuatro plantas aunque yo personalmente para los más pequeños recomiendo la primera y para los que son un poquito mayores, la planta baja y la tercera.

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Así, en la primera planta del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe hay varios espacios interesantes como la representación artística de la molécula de ADN, el péndulo de Foucault (uno de los más grandes del mundo), el Teatro de la Electricidad y l’Espai dels Xiquets, una especie de parque en el que los niños pueden experimentar y construir a parte de jugar. La planta segunda esta dedicada a la exposición «El Legado de la Ciencia». A través de un recorrido apoyado en audiovisuales se va mostrando la vida y evolución de las investigaciones de tres destacados premios Nobel: Santiago Ramón y Cajal, Severo Ochoa y Jean Dausset. Asimismo se puede observar parte del legado de Ochoa que consta del archivo personal y científico, así como su biblioteca con más de 1.200 volúmenes.

Exploratorio, en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Exploratorio, en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

En la tercera planta del museo hay lugares interesantes como el Bosque de Cromosomas, con más de 2.600 metros cuadrados dedicados a la secuenciación del ADN humano; Gravedad Cero, una muestra realizada con la Agencia Espacial Europea (ESA) que explica cómo funcionan los grandes telescopios espaciales aparte de descubrir los fenómenos que genera el Sol y cómo inciden en la vida del planeta Tierra; y el Simulador Espacial. Por su parte, en la planta baja del museo hay varias salas con el nombre La Ciencia a Escena en las que tienen lugar demostraciones y experimentos.

Bosque de Cromosomas en el Museo de las Ciencias Principe Felipe

Bosque de Cromosomas en el Museo de las Ciencias Principe Felipe

En este sentido, la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un instrumento de apoyo a la enseñanza que se imparte en las aulas, donde el profesorado y el alumnado pueden explotar al máximo las posibilidades didácticas que este complejo les ofrece en sus diferentes espacios. Es un lugar ideal donde los estudiantes de todas las edades pueden aprender mientras se divierten mientras que para los profesores supone un apoyo muy útil para su docencia.

Bosque de Cromosomas en el Museo de las Ciencias Principe Felipe

Bosque de Cromosomas en el Museo de las Ciencias Principe Felipe

Más información de los precios de las entradas del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe en www.cac.es. Por último, aquí os dejo un pequeño vídeo de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias:

¿Cómo llegar a Valencia desde Barcelona?

Desde Barcelona la mejor manera de viajar a Valencia es con el Euromed que conecta la Ciudad Condal y Barcelona en menos de tres horas.

¿Dónde alojarse en Valencia?

Abba Acteón Hotel
C/ Vicente Grimal, 2
46023 Valencia
www.abba-acteonhotel.com

¿Dónde comer con niños en Valencia?

Restaurante Al Pomodoro
Calle del Mar 22
46004 Valencia
Tel 963914800
www.restaurantealpomodoro.com

Más información sobre Valencia con niños

La Family Card es una tarjeta hecha para que las familias (según el número de miembros) se beneficien de un descuento en la Valencia Tourist Card con la que pueden viajar en transporte público, además de obtener descuentos en museos, restaurantes y servicios turísticos. Turismo Valencia también cuenta con VLC Natural Express, un pase que permite la entrada al Bioparc y la Ciudad de las Artes y las Ciencias así como el uso ilimitado del Bus Turístic. Estos abonos se pueden adquirir en las Tourist Info del Aeropuerto, la Estación Joaquín Sorolla, la Plaza de la Reina y el Ayuntamiento así como a través de la tienda online www.turisvalencia.es.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

imagen Un recorrido por los vinos…

Un recorrido por los vinos de Álava a través de la feria Ardoaraba

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies