Nace la primera guía Lonely Planet de Colombia en español
El Real Jardín Botánico de Madrid fue el escenario elegido para presentar la primera guía Lonely Planet de Colombia en español, en un acto que contó con la presencia de los máximos responsables turísticos del país latinoamericano y representantes del Área Ilustrada de Planeta y el Real Jardín Botánico. Posteriormente, se inauguró la exposición ‘Colombia. Vista y Oída’, que mostrará hasta el 15 de Febrero una selección de más de 40 fotografías gigantes que retratan la belleza del país.
En las 370 páginas, que incluyen 71 mapas, de la primera guía Lonely Planet en español, el lector encontrará numerosos datos prácticos para recorrer este destino latinoamericano a través de sus principales regiones: Bogotá, Costa del Caribe, Costa del Pacífico, Cuenca del Amazonas, Boyacá y Santander, Cali y el Sureste de Colombia, San Andrés y Providencia, Medellín y la Zona Cafetera. La publicación también ofrece detallada información sobre la historia, gastronomía, naturaleza, fiestas, celebraciones y transportes del país.
Con la edición de esta guía, Colombia da un paso más en su posicionamiento dentro del panorama turístico internacional, ya que la información y experiencias que contiene la publicación suponen una nueva demostración de que el destino cuenta con todas las garantías de seguridad para acoger al viajero. “Colombia es uno de los destinos turísticos más votados en el foro de viajes de Lonely Planet”, declaró Joaquín Álvarez de Toledo, Director General del Área Ilustrada de Planeta, que durante la presentación de la guía estuvo acompañado por Nubia Stella Martínez, Vicepresidenta de Turismo de Proexport Colombia, Gonzalo Nieto Feliner, Director del Real Jardín Botánico de Madrid y el periodista Camilo Sixto Vaquero.
Posteriormente, se inauguró oficialmente la exposición ‘Colombia. Vista y Oída’, que se podrá visitar en el Real Jardín Botánico de Madrid hasta el 15 de Febrero. Se trata una muestra de más de 40 fotografías de gran tamaño de la Colombia natural (parques nacionales, ríos, playas, mar, montaña…) y la Colombia cultural (cultura cafetera, rutas de García Márquez, pueblos y ciudades coloniales, vestigios arqueológicos y la salsa).
Más información en www.colombia.travel