Oleoturismo en Cataluña, un producto turístico en auge
Cataluña es un importante productor de aceite de alta calidad, un aspecto desconocido para el gran público. A tal efecto se ha realizado un estudio realizado por la Dirección General de Turismo y la Agencia Catalana de Turismo para conocer los puntos fuertes y débiles de la situación actual del oleoturismo en Cataluña. En este sentido, el objetivo del Gobierno catalán es desarrollar un proyecto atractivo de calidad con la implicación de todo el sector y de los territorios. El informe se ha centrado en los productores del aceite de las Denominaciones de Origen Protegidas (Oli de l’Empordà, Les Garrigues, Siurana, Terra Alta y Oli Baix-Ebre Montsià) y en otras dos zonas de alta producción, el Baix Llobregat y La Noguera.

Molino Cooperativa La Granadella
El resultado del estudio demuestra que de los 92 productores (en 18 comarcas) que elaboran aceite de oliva extra virgen en Catalunya y tienen una política de puertas abiertas en sus instalaciones (molinos, cultivos, tiendas, etc.), 40 de ellos cuentan con un producto turístico desarrollado y de calidad. Esto significa que sus instalaciones son aptas para la visita, éstas se pueden hacer en varios idiomas y, además, se pueden realizar actividades tales como catas y degustaciones, entre otras.

Muchos de los productores de aceite cuentan con tiendas en sus instalaciones
A partir de ahora y para desarrollar este producto turístico se van a llevar a cabo algunas acciones para impulsarlo como impulsar la coordinación entre las diferentes Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) o realizar acciones formativas. Asimismo se va a potenciar la relación entre oleoturismo y turismo de salud y belleza y con el enoturismo, entre otras acciones.