Galicia Birding es el programa de turismo ornitológico de la comunidad autónoma puesto en marcha por Turismo de Galicia. Dicho proyecto comprende un total de 148 rutas y 600 puntos destacados para acercar esta modalidad turística al conjunto de todos los viajeros y también a la población local amantes de las aves.

La información de estos itinerarios está disponible en  una página web específica en tres idiomas (gallego, castellano e inglés), donde están todos estos espacios de especial interés y sus recorridos correspondientes.

Galicia Birding cuenta con 148 rutas y 600 puntos destacados para la observación de aves

Galicia Birding cuenta con 148 rutas y 600 puntos destacados para la observación de aves

La web cuenta con información exhaustiva de las rutas y de las aves más características así como un banco de fotografías con unas 1.000 imágenes y una sección dedicada a los fenómenos y espacios de interés ornitológico más destacados mes a mes, con el fin de orientar a los observadores a lo largo del año.

Asimismo destacan otras secciones como consejos sobre cómo iniciarnos en la observación de aves, un código ético para asegurar un comportamiento respetuoso y sostenible con el medio ambiente, e información sobre recursos naturales de interés.

Esta plataforma digital se complementa con una app para móviles con toda la información disponible en la web y con numerosas utilidades para acceder a los lugares y rutas. También se tiene la opción de tomar notas de las observaciones realizadas, guardarlas y compartirlas.

Por otra parte, en el marco de este proyecto Turismo de Galicia ha puesto a disposición de los usuarios un blog, un perfil de Facebook y Twitter, un servicio de alerta de observaciones y una publicación promocional en formato mini libro disponible también en tres idiomas.

Los mejores lugares para el turismo ornitológico en Galicia

Los mejores sitios para la observación de aves en Galicia son los siguientes: en Lugo (Humedales de A Terra Chá, Rías de Ribadeo y Foz, Os Ancares y Montes de Cervantes) en A Coruña (Ría de Ortigueira e Cariño y Estaca de Bares, y Costa da Morte) en Pontevedra (O Grove y el Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, A Guarda e Esteiro do Miño); en Ourense (Oímbra-Monterrei-Verín, A Limia, Cañón del río Sil, Serra da Enciña da Lastra y Serra do Xurés).

Fotografiando aves en la punta de Estaca de Bares, en la provincia de A Coruña

Fotografiando aves en la punta de Estaca de Bares, en la provincia de A Coruña

Los bosques y las campiñas de Galicia ofrecen en otoño toda una paleta de ocres y amarillos: es el traje de gala con el que esta estación da la bienvenida a un buen número de especies de pájaros invernantes procedentes del norte.

También la costa se llena de estos nuevos visitantes: varios grupos de aves marinas y acuáticas llegan al litoral de Galicia en noviembre dando la ocasión de realizar interesantes observaciones.

Observación de aves en la desembocadura del río Umia, en la zona intermareal de la ría de Arousa

Observación de aves en la desembocadura del río Umia, en la zona intermareal de la ría de Arousa

En los humedales gallegos, además, se pueden ver aparte de limícolas, garzas y gaviotas, varias especies de anátidas. A los habituales ánades azulones se suman los rabudos y los silbones europeos, las pequeñas y veloces cercetas comunes e incluso porrones europeos, moñudos y bastardos.

Para verlos con detenimiento las Rías de Ribadeo y Foz, la de Ortigueira, la Lagoa de Valdoviño en Ferrolterra, O Grove, la Ría de Vigo y A Guarda son excelentes lugares.

Observación de aves en la costa gallega

Observación de aves en la costa gallega

Además de la ornitología, Galicia regala al visitante una gran variedad de espacios naturales, tanto de interior como de costa.

En este sentido, pasear por un bosque de castaños en medio de una niebla mágica, sentir el viento atlántico en el rostro en una playa agreste o contemplar la luz del atardecer al pie de un faro son experiencias que se pueden vivir en Galicia, una tierra habitada no solo por aves, que merece la pena descubrir.

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

imagen Un recorrido por los vinos…

Un recorrido por los vinos de Álava a través de la feria Ardoaraba

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies