Situada entre la Sierra de las Nieves y el Pico de Los Reales, el Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja se extiende por más de 1.200 hectáreas separando la Serranía de Ronda del Mediterráneo a lo largo de 35 kilómetros.

Este emplazamiento excepcional, que se asienta en la confluencia de los términos municipales de Estepona, Genalguacil y Casares se caracteriza por tener una de las mayores extensiones de peridotitas, unas rocas de origen volcánico que confieren a este territorio un característico color granate.

El Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja en otoño

El Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja en otoño

Turismo activo en Sierra Bermeja 

La belleza paisajística de estos bosques y su estupenda red de senderos hacen del Parque Natural de los Reales de Sierra Bermeja un entorno ideal para disfrutar de una escapada al interior de Málaga.

Este enclave dispone de varios caminos señalizados ideales para hacer senderismo en familia. Y es que pasear por el Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja tanto a pie como en bici o a caballo es sumergirse en un maravilloso paisaje de pinsapar fundido con el color rojizo de las rocas que sobresalen de las blancas calizas de la Sierra de las Nieves y de la Sierra Blanca de Marbella. 

El color rojizo es el preponderante en Sierra Bermeja

El color rojizo es el preponderante en Sierra Bermeja

Así, una propuesta muy apetecible para descubrir a pie Sierra Bermeja es hacer el Paseo de los Pinsapos e Integral de los Reales, conocido como Paseo de los Pinsapos. Es una ruta corta pero con un piso irregular, de unos 750 metros de longitud, que pasa por encima de la Garganta del Algarrobo y acaba en una plazoleta donde una poesía de Lorca ornamenta un mural.

Otra excursión que merece la pena realizar es la que te lleva por el Sendero Pico de los Reales (sendero local andaluz 168) hasta el refugio de Los Reales de Sierra Bermeja o Refugio de Agustín Lozano donde las vistas son excepcionales. Durante el trayecto se ve cómo va cambiando la vegetación mientras se va ganando altura.

Otros senderos que te invitan a descubrir el Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja son la ruta Fuente del Porrejón, de escasa dificultad, por lo que se puede hacer con niños; el Camino de los Altabacales, para deportistas avezados, que se puede realizar a pie, a caballo o en bici; la Ruta Puerto de Peñas Blancas, diseñada para los amantes del cicloturismo; y la Ruta Integral Estepona-Peñas Blancas-Valle del Genal-Estepona, también pensada para ir sobre dos ruedas pero, por su dificultad, solo recomendada para aquellos que estén realmente en forma.

En el Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja también se pueden realizar otras actividades como barranquismo o vías ferratas. 

El patrimonio natural de los Reales de Sierra Bermeja es muy destacado

El patrimonio natural de los Reales de Sierra Bermeja es muy destacado

Una joya de la geología

El Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja es la mejor representación de los ecosistemas serpentínicos en España y en todo el Mediterráneo occidental. La singularidad geológica del Parque Natural de los Reales de Sierra Bermeja fue objeto de estudio durante siglos de ilustres botánicos y naturalistas tanto españoles como extranjeros que hicieron de este enclave un lugar biogeográfico de relevancia internacional.

Y es que las antes mencionadas peridotitas, ricas en platino, hierro o cobre, entre otros minerales, hacen que en esta sierra predomine un característico color granate que, además, le da nombre. Cabe recordar que bermejo, que proviene del latín vermicŭlus, significa rojo.

Estos minerales, su clima suave y un régimen especial de lluvias han creado las condiciones necesarias para el afloramiento de más de 50 especies vegetales difíciles de ver en otros espacios naturales de Andalucía.

Este territorio es, además, el hogar del corzo y la gineta además de cabras montesas y meloncillos y lo sobrevuelan elegantes aves rapaces como el águila real y perdicera, el halcón peregrino o el búho real. 

Paraje natural de los Reales de Sierra Bermeja

Paraje natural de los Reales de Sierra Bermeja

En una excursión al Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja llama la atención su población única de pinsapos (abetos de la época glaciar) sobre peridotitas que se encuentran sobre todo en zonas altas mezclados con aulagas o piornos finos. Y es que las particularidades de su geoquímica contribuyen al mantenimiento del ecosistema pinsapar, muy singular en esta zona de Andalucía.

Asimismo, merece la pena subir hasta las cimas de Sierra Bermeja para contemplar unas espectaculares panorámicas de la Costa del Sol y de los bellos pueblos serranos. Y es que en días despejados se vislumbra Sierra Nevada al norte y la costa africana al sur.

Patrimonio cultural del Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja

A la riqueza natural del Parque Natural de los Reales de Sierra Bermeja hay que sumarle el patrimonio cultural que alberga este paraje. Así, en la población de Casares es muy recomendable pasear por su casco antiguo o ver los restos de su castillo de herencia nazarí.

Por su parte, la población en Genalguacil, situada entre el río Genal y Sierra Bermeja, mantiene la esencia árabe propia de la comarca y sus alrededores están jalonados de bellos y frondosos paisajes.

Por último, en la localidad costera de Estepona los visitantes podrán darse un homenaje a base de pescaíto frito, darse un chapuzón en el mar y pasear por uno de los cuatro pinsapares de este espacio natural.

En los bosques de Sierra Bermeja abundan los colores ocre

En los bosques de Sierra Bermeja abundan los colores ocre

El Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja es, en definitiva, un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y de la peculiar geología de este enclave del interior de la provincia de Málaga a tan solo 40 minutos del mar.

Más información www.visitacostadelsol.com

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen 10 lugares imprescindibles de Huesca

10 lugares imprescindibles de Huesca

imagen Tres días en Islandia

Tres días en Islandia

imagen Ferrolterra, una comarca coruñesa con…

Ferrolterra, una comarca coruñesa con mucho arte urbano

imagen Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y…

Vitoria-Gasteiz, el destino medieval (y verde) en el que disfrutar de la Navidad

imagen Una ruta de compras por…

Una ruta de compras por la comarca de Busturialdea-Urdaibai por tierra, mar y aire

BLOG

imagen Vera, el destino de la…

Vera, el destino de la costa almeriense para viajar o quedarse a vivir

imagen Allégorie, un exponente de la…

Allégorie, un exponente de la “otra cocina francesa”

imagen BRONZO trae a Barcelona la…

BRONZO trae a Barcelona la mejor gastronomía de las tabernas venecianas

imagen wecamp San Sebastián, un glamping…

wecamp San Sebastián, un glamping sostenible en pleno Monte Igueldo

imagen El beach club gastronómico de…

El beach club gastronómico de moda se llama Péndulo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies