Una ruta por la gastronomía de Hondarribia e Irun
Un paseo por Hondarribia e Irun abre el apetito y más si es en buena compañía. Las dos localidades guipuzcoanas abrazadas por la bahía de Txingudi, en la Costa Vasca, son dos destinos culinarios sin parangón que cuentan, además, con una agenda de eventos gastronómicos más que interesante.
Cabe destacar que la comarca del Bidasoa, de la que forman parte Hondarribia e Irun, está presente en Euskadi Gastronómica, un club de producto turístico impulsado por Basquetour (Agencia Vasca de Turismo), que pretende aunar la riqueza gastronómica y ofrecer experiencias enogastronómicas a los visitantes.
Por un lado, Hondarribia es perfecta para disfrutar de una buena mesa en sus restaurantes que pueden presumir de tener una amplia carta de platos elaborados a base de pescados, carnes, hortalizas y exquisitos postres, todos ellos elaborados con productos locales de temporada.
Para abrir boca antes de una buen ágape, en Hondarribia te ofrecen los suculentos pintxos que cubren los mostradores de los bares como una alfombra multicolor. Asimismo, la cocina de autor ha pasado a ser protagonista de las barras más diversas y sugerentes respetando el sabor primario del producto y con una elegante puesta en escena.
Por su parte, la oferta es variada en Irun y nos encontrarnos desde platos caseros tradicionales hasta propuestas innovadoras de alta cocina. El arte culinario ha evolucionado hacia una nueva gastronomía de gran calidad con el objetivo de mantener los sabores de un producto fresco, natural y de calidad, manipulado en su justa medida.
Eventos gastronómicos y culturales
Del 1 al 8 de junio de 2023 tendrá lugar en Hondarribia el Concurso del Pintxo Medieval durante el cual algunos bares de esta localidad de Gipuzkoa participan y ofrecen sus mejores creaciones a los comensales. Este certamen se realiza cada año siempre coincidiendo con la Feria Medieval que se celebrará del 10 al 11 de junio.
Este año 2023 el Concurso del Pintxo Medieval servirá de preámbulo del Certamen Internacional de Pintxos y Tapas Medievales que se celebra cada año en otoño en una de las localidades participantes de la Red de Ciudades y Villas Medievales. Precisamente la edición de este año tendrá lugar en Hondarribia el 28 y 29 de octubre.
En Irun, por su parte, se celebra la Ruta del Pintxo Romano con la participación de diversos establecimientos de la ciudad en el marco del Dies Oiassonis, una recreación festiva del pasado romano de esta población vasca. Durante la Ruta de Pintxo Romano cada bar o restaurante prepara un pintxo inspirado en la época romana.
El Dies Oiassonis es un gran evento de verano que aúna historia, ocio, entretenimiento y gastronomía. Como festival de recreación histórica, el de Oiasso persigue divulgar la historia a través de la reconstrucción, con el máximo rigor, de las vestimentas, escenarios y materiales de lo que pudo ser la ciudad de Oiasso (antigua Irun) en tiempos del Imperio Romano.
Este año las recreaciones históricas, entre ellas la Navigium Isidis o procesión en honor a la diosa Isis, y el circo romano, se suman a las actuaciones teatrales y a las experiencias gastronómicas para recuperar el formato habitual del festival en las últimas ediciones.
Cabe recordar que la edición del año pasado del Dies Oiassonis contó con la asistencia de la Legio V Romana, asociación local de recreación histórica.
Además tendrá lugar el evento Convivium in Circus Romanus, una cena para cien personas en la plaza San Juan (sobre la arena del circo), que contará con un menú inspirado en la época romana y estará amenizada por un espectáculo.
Experiencias gastronómicas en Irun y Hondarribia
Tanto en Hondarribia como en Irun se pueden vivir experiencias gastronómicas vinculadas a sus productos más insignes como el txakoli, el vino insigne de Euskadi, la sidra o incluso la cerveza artesanal.
Así, en Hondarribia se puede conocer la historia de la bodega Hiruzta y degustar tres de sus txakolis más representativos. Esta visita se puede hacer de miércoles a domingo y festivos y con reserva previa.
En Irun se puede descubrir cómo se elabora la cerveza artesanal durante una ruta guiada por la fábrica de cerveza de Bidassoa Basque Brewery con degustación incluida y, también, conocer una sidrería local, Ola Sagardotegia, ubicada en una antigua ferrería del siglo XIII.
Además de recorrer los manzanales y visitar el lagar se realiza una cata de sidra acompañada de un pintxo tradicional.
Más información: www.bidasoaturismo.com