Cameros, en La Rioja, es una de las comarcas más desconocidas de esta Comunidad Autónoma pero que tiene muchas cosas que ver y hacer como se puede ver en este vídeo. Este territorio, situado al sur de la Rioja Media, se subdivide en dos: el Camero Nuevo, que se sitúa en el valle del río Iregua y el Camero Viejo, ubicado en los márgenes del río Leza.

Cameros fue históricamente una de las regiones más prósperas de Europa por la industria textil que se asentó en esta comarca riojana. Ahora poco queda de esa actividad salvo la Fiesta de la Trashumancia que se celebra cada primer fin de semana de octubre. Un sitio que pone de relieve la época mesteña es el Museo de la Trashumancia de la Venta de Piqueras (Lumbreras), que guarda objetos relacionados con el pastoreo. La Venta de Piqueras está en pleno Parque Natural de la Sierra de Cebollera, el único espacio de La Rioja que tiene la distinción de parque natural. Es perfecto para hacer excursiones para ver lugares como las cascadas de Puente Ra o los alrededores de la Ermita de la Virgen de Lomos de Orio. El mejor punto de partida para recorrer la Sierra de Cebollera es el Centro de Interpretación del Parque Natural, en Villoslada de Cameros, donde los visitantes aprenden cómo ha evolucionado el paisaje desde el fin de la trashumancia. Por último la Sierra de Cebollera es un espacio para el arte al aire libre gracias a una curiosa colección de earth art.

En el Camero Nuevo se practican deportes de aventura. Así, en el Parque de Aventura Sierra de Cameros, en Lumbreras, las familias se lo pasan genial en sus tirolinas y en sus puentes colgantes. El río Iregua, por su parte, es perfecto para las actividades acuáticas como el rafting, el barranquismo, o el entretenido river tubing. Por último, en el Camero Nuevo hay otro espacio para hacer deportes en el agua como vela, piragüismo o salidas en barco. Se trata del Club Náutico El Rasillo, a orillas del embalse González-Lacasa, una represa artificial rodeada de extensos pinares a 1.000 metros de altitud.

La tradición culinaria de la comarca de Cameros se basa en delicias como las pochas, la menestra de verdura, las sopas de ajo o las chuletillas al sarmiento. Dos establecimientos muy recomendables son el restaurante del Club Náutico El Rasillo, que se ha convertido en un referente de la cocina camerana, y el Corona, en Villoslada de Cameros, donde sirven en la mesa de los clientes un puchero de barro con generosas raciones siendo las patatas a la riojana o los caparrones algunos de sus platos de cuchara más solicitados.

El Camero Nuevo es conocido por sus pueblos serranos. Uno de los más bonitos es el Villoslada de Cameros, cuyas edificaciones de arquitectura popular del siglo XVI y sus grandes casonas del siglo XVIII hacen de esta localidad un buen destino para descubrir el patrimonio camerano. Otro pueblo de obligada visita es Ortigosa de Cameros que destaca por sus casas solariegas y edificios de los siglos XVI y XVII. Por último, Torrecilla en Cameros, capital oficiosa de la comarca, es muy conocida por la ermita de San Andrés, el puente medieval sobre el río Iregua y por ser la villa natal de Práxedes Mateo Sagasta, político liberal que fue jefe del Gobierno español durante finales del siglo XIX.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies