Hondarribia, ciudad medieval, marinera y gastronómica
Hondarribia es una localidad vasca que puede presumir de una tríada de atractivos muy importantes. Para empezar cuenta con unos vestigios medievales destacados por los que los amantes de la historia y patrimonio tienen en esta población un destino en el que se van a deleitar con su arquitectura.
Este pasado se entremezcla con su tradición marinera ya que Hondarribia es un pueblo de pescadores donde se pueden practicar todo tipo de deportes vinculados con el mar. Precisamente del Cantábrico son algunos de los platos y pintxos que aderezan su variada gastronomía engalanados con productos de kilómetro 0.
Hondarribia medieval
Hondarribia es una ciudad que tiene un glorioso pasado medieval. Prueba de ello es que pertenece a la Red de Ciudades y Villas Medievales, una iniciativa turística que integra a once municipios de España y Portugal con un importante patrimonio de ese período histórico.
Dicha entidad tiene como objetivo principal promocionar y difundir el rico legado histórico de estas ciudades y villas donde su pasado medieval ha llegado hasta nuestros días, a través de su historia, su arquitectura, sus leyendas y su literatura.
En Hondarribia hay más de 20 vestigios de su pasado medieval entre los que destacan la muralla, las Puerta de Santa María y San Nicolás, las dos entradas que tenía la ciudad, o la Calle Mayor, en la que sobresalen los aleros de sus casas que tienen balcones de hierro forjado y escudos.
También merece la pena destacar la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Asunción y del Manzano, de los siglos XV y XVI; la Plaza de Armas, donde tenían lugar proclamaciones, recepciones y otros festejos populares; el Castillo de Carlos V, cuya primitiva construcción se atribuye a Sancho Abarca de Navarra; el Polvorín, uno de los almacenes de pólvora que tenía la ciudad; los baluartes de Leyva, de la Reina y de San Felipe; y el llamado pozo del francés.
Por último para empaparse del pasado medieval de Hondarribia merece la pena pasear por algunas calles de esta localidad vasca como la de San Nicolás, Ubilla, Pampinot, de las Tiendas, del Obispo y la plaza de Gipuzkoa, de reciente construcción.
Hondarribia marinera
Hondarribia es una localidad pesquera en la que este sector ocupa una parte importante del quehacer diario.
Esta tradición se remonta al año 1361 cuando nace la Cofradía de Mareantes de San Pedro. En este sentido, las bellas calles San Pedro, Santiago y Santa María Magdalena conservan numerosas casas típicas de pescadores.
El barrio de la Marina está declarado Monumento Histórico-Artístico y es la zona de bares y restaurantes por excelencia.
La confluencia del mar, río y monte hacen de la comarca de Bidasoa un lugar idóneo para la práctica de numerosos deportes náuticos como la vela, paseos, buceo, surf, remo, jet ski y paddle surf, entre otros.
Hondarribia gastronómica
Después de un paseo por Hondarribia o de una jornada practicando actividades en el agua es normal que entre un poco de hambre por lo que es más que aconsejable sentarse a la mesa de algunos de sus excelentes restaurantes para darse un homenaje gastronómico.
No hay nada mejor para abrir boca que tomarse unos deliciosos pintxos que cubren los mostradores de los bares cual alfombra multicolor.
En carta de los restaurantes de Hondarrribia abundan los platos a base de pescado, carnes y hortalizas, todos ellos elaborados con productos locales de temporada.
Asimismo, la cocina de autor protagoniza las barras de algunos bares respetando el sabor del producto pero con una elegante puesta en escena. Por último, no nos podemos olvidar, por supuesto, de sus deliciosos postres, perfectos para rematar un buen ágape que se precie.
En Hondarribia destacan dos eventos gastronómicos importantes: la semana del producto local, que tiene lugar en abril y que acoge multitud de eventos y presentaciones; y el concurso de pintxos medievales, en junio, elaborados con ingredientes que se usaban en la Edad Media.
También todos los miércoles en la calle Damarri de la Alameda y los sábados en la calle San Pedro del barrio de Portua tiene lugar durante todo el año la Feria de productos de caserío de Hondarribia donde los productores locales exponen y venden su género.
Por último, la comarca del Bidasoa (Hondarribia e Irun) está también presente en Euskadi Gastronómica, un club de producto turístico impulsado por Basquetour (Agencia Vasca de Turismo), que pretende aunar la riqueza gastronómica y ofrecer experiencias enogastronómicas a los visitantes.
Más información: www.bidasoaturismo.com