Quito apuesta por el turismo joven
Quito es una de las capitales latinoamericanas que más ha cambiado en los últimos años. Por su vida nocturna, patrimonio cultural, su ubicación única a 2.800 metros sobre el mar y el carácter amable de los quiteños, la metrópoli andina tiene una oferta turística apta para todos los bolsillos, sobre todo para los jóvenes. Este aumento del turismo joven ha motivado la creación de una oferta de alojamiento en Quito a su medida. Los albergues en Quito tienen precios asequibles (desde unos 10 euros/noche) y muchos están bien ubicados. Las posadas, hostales y casas de huéspedes ofrecen habitaciones compartidas o individuales asequibles para jóvenes. El transporte público en la capital de Ecuador es muy económico. Los transfers al aeropuerto, por poner un ejemplo, no llegan a los 7 euros. En la ciudad coger el Trolebús, la Ecovía o el Metrobus cuesta unos 35 centavos (menos de 33 céntimos de euro). Actualizado 2020.
Vistas aéreas del centro histórico de Quito
Pero sin duda uno de los máximos atractivos de Quito es ser una de las ciudades con mayor patrimonio arquitectónico de Latinoamérica. Protegido por la UNESCO, la capital andina es un gran museo al aire libre y gratuito. La entrada a algunos lugares de interés es gratuita, como la Capilla del Hombre, la mayor exposición sobre el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, o el Museo Nacional del Banco Central, que recoge piezas que han sido testigo de la historia ecuatoriana.
Plaja Borja Yerovi, Quito
La oferta de ocio nocturno es muy amplia sobre todo en los distritos de “La Mariscal” y “Amazonas”, llenos de discotecas y bares de copas donde se puede disfrutar de todo tipo de música desde salsa y cumbia hasta ritmos más modernos con las actuaciones de DJ’s de todo el mundo. Pese a que la legislación local sólo permite que estos locales estén abiertos hasta las dos de la mañana, los quiteños continúan con la diversión en fiestas privadas.
Además, Quito se ha posicionado como un buen destino para aprender español y ha creado una infraestructura para satisfacer la creciente demanda del turismo de idiomas. En este sentido, hay ofertas a partir de los 14 euros por día con alojamiento en casas de familias, media pensión y hasta siete horas de clases por semana. Las reservas se pueden hacer desde el país de origen o en Quito donde hay más de 80 escuelas de idiomas. El español no sólo se enseña en el aula, sino que se aprende en los mercados, los museos y la calle.
Una herramienta muy útil para los jóvenes es la revista Quito Cultura, donde los jóvenes pueden informarse de todos los eventos, así como en la web www.quito.com.ec, que tiene toda la información en inglés.