La crisis del coronavirus, más concretamente llamado COVID-19, ha paralizado la industria turística mundial. La complicada situación que nos está tocando vivir no puede con nuestras ganas de viajar y descubrir un país tan fascinante como Jordania. La Jordan Tourism Board (JTB) se ha unido a Google Maps para ofrecer un recorrido virtual por uno de los lugares más impactantes del mundo: la ciudad nabatea de Petra. Esta visita virtual cuenta con la mejor cicerone que pueden tener los jordanos: Su Majestad la Reina Rania Al Abdullah de Jordania.

Petra es el legado más importante que dejaron en Jordania los nabateos

Petra es el legado más importante que dejaron en Jordania los nabateos

La popular reina hachemita explica el recorrido por esta joya del patrimonio de la humanidad. Muchas personas creen que Petra empieza y acaba en El Tesoro, pero lo cierto es que el yacimiento arqueológico de la ciudad rosa tiene mucho más que ofrecer. En esta ciudad hay unas quinientas tumbas que han sobrevivido a los terremotos y un gran teatro tallado en la roca remodelado tras la incorporación de la ciudad a Roma, además de obeliscos y altares y el monasterio Ad-Deir, al que se accede tras subir unos 800 peldaños excavados en la roca.

Monasterio Ad-Deir

Monasterio Ad-Deir

La historia de Petra es curiosa y se remonta, para el mundo occidental, al año 1812. El viajero, explorador y espía suizo Johann Burckhardt conocía la existencia de una ciudad sagrada que permanecía escondía para evitar que fuera profanada. Ahora más que nunca es muy recomendable descubrirlo con Google Street View sin salir de casa y sin gastarse ni un euro.

Iniciativas como esta no solo fomentan la cultura entre la sociedad y contribuyen de forma activa al aprendizaje, sino que también permiten seguir viajando desde casa ofreciendo un método divertido para ello. Jordania se suma así al movimiento #yomequedoencasa y, por supuesto, al #yoviajodesdecasa con esta propuesta que, a golpe de clic y con una narradora de excepción, hace un viaje inolvidable a través de la historia de una cultura fascinante.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies