Red de Ciudades y Villas Medievales: una ruta de norte a sur por la Península
Grandes rutas fueron diseñadas durante el medievo. El exotismo de la Ruta de la Seda, la meditación del peregrino en el Camino de Santiago, nos evocan aquellos tiempos en los que, cuando el ser humano iniciaba un viaje, tenía la absoluta seguridad de volver con la maleta cargada de emociones.
La Red de Ciudades y Villas Medievales, ruta que conecta localidades de la Península Ibérica, supone el reto de trasladar al viajero en el tiempo, de hacerle regresar a aquellos lugares donde el día despertaba con el canto de los pájaros y acababa con la última copa de vino a la luz de la luna. 9 son las villas y ciudades que han guardado la esencia de la Edad Media.
Un eje que nace de la bravura del Cantábrico al cadencioso paso del Tajo en el Alentejo portugués. Pequeños lugares con grandes historias, desde las almenas de sus castillos se otean infinitos horizontes, los cercos de sus murallas encierran arte, tradición y cultura, sus casas a gente hospitalaria, sus fogones maceran sabor añejo con las experiencias más innovadoras y bajo los mismos techos que cobijaron a obispos, príncipes y reyes, el viajero de hoy tiene fonda y descanso.
Hondarribia, Euskadi
La ruta comienza en Hondarribia (Gipuzkoa), donde el río Bidasoa se funde con el Cantábrico, villa marinera, que cada año hace alarde de gestas pasadas. Desde aquí nos dirigiremos hacia Laguardia (Álava), un lugar de fábula, villa natal de Samaniego, el Ebro riega generosamente las vides con las que se elaboran grandes vino de la Rioja Alavesa.
Laguardia, Álava
Un pequeño desvío en el trayecto nos conduce a Estella-Lizarra (Navarra), lugar donde nuestra ruta se funde con el Camino de Santiago a los pies del Palacio de los Reyes de Navarra.
Estella-Lizarra, Navarra
El Duero abraza las murallas de Almazán, en Soria, y éstas protegen la Iglesia de San Miguel, joya del románico.
Almazán, Soria
Nuestra ruta continua en Sigüenza (Guadalajara), una de las ciudades que mejor ha conservado el legado del medievo.
Sigüenza, Guadalajara
Entre dos mundos se encuentra Consuegra (Toledo), realidad y ficción se entrelazan con un suave aroma a azafrán, será el último caballero medieval, Don Quijote, quien nos guíe en esta parte del camino.
Consuegra, en Toledo
Nuestra próxima parada es en la provincia de Salamanca, concretamente, en la bella Ciudad Rodrigo, la antigua Miróbriga, ubicada cerca de la frontera portuguesa. Por su situación estratégica se construyeron allí numerosos varios edificios defensivos que hoy en día son uno de los principales atractivos turísticos de esta ciudad.
Ciudad Rodrigo, Salamanca
Nos adentramos en nuestro vecino Portugal, en la localidad de Marvão (Alentejo), una villa levantada a ochocientos metros de altura, medieval y blanca como la nieve.
Marvão, Portugal
La última población de la Red de Ciudades y Villas Medievales es Jerez de los Caballeros, en Badajoz, una localidad salpicada de historia y edificios monumentales. Los Caballeros Templarios dejaron una profunda huella en este pueblo pacense y en todo el suroeste extremeño.
Guía práctica por la Red de Ciudades y Villas medievales www.villasmedievales.com
Información práctica sobre dónde comer y dormir en la Red de Ciudades y Villas Medievales en el portal www.villasmedievales.com y en el teléfono 943 645 458.
Red de Ciudades y Villas Medievales
Dirección: Kale Nagusia, 20
20280, Hondarribia
Teléfono: 943 50 96 00
La asociación ha destacado el éxito por la afluencia de visitantes, la implicación y promoción del pueblo, la animación de los dantzaris de Urnieta y el hermanamiento con el municipio de Santurtzi y el resto de localidades de la Red de Ciudades y Villas Medievales.