Ruta de Vino de Toro, la escapada perfecta para este verano
La Ruta de Vino de Toro es la alternativa ideal para pasar unos días disfrutando del turismo de interior. Ubicado entre las provincias de Zamora y Valladolid este itinerario enoturístico está repleto de historia, cultura y gastronomía y, como no podía ser de otra manera, de una tradición vinícola de calidad.
ÍNDICE / CONTENIDO
Vídeo de Toro
Un paseo por la localidad de Toro
El patrimonio es uno de los atractivos de la Ruta de Vino de Toro y lo conoceremos en el epicentro de este itinerario: la localidad de Toro. Aquí destaca su colegiata, considerada uno de los monumentos medievales románicos más importantes de España.
Además y dando un paseo relajado por la población conoceremos varias muestras de su acervo histórico-cultural en el que destacan iglesias mudéjares, monasterios y palacios.
También merece la pena visitar su alcázar, desmochado de almenas, y hacerse una foto junto al verraco que da nombre a la localidad de Toro.
Otro itinerario más que recomendable es el Paseo del Espolón para contemplar y fotografiar la Vega del Duero. El río le da la vida los viñedos de Toro con cepas centenarias e incluso prefiloxéricas.
En Toro sorprenden, por último, sus bodegas subterráneas excavadas a lo largo de todo el centro de la villa. Algunas de ellas están abiertas al público para las visitas.
Gastronomía en la Ruta del Vino de Toro
La Ruta del Vino de Toro tiene una gastronomía excepcional y hay establecimientos de todo tipo desde restaurantes de cocina tradicional a bares de tapas. Uno de los más conocidos es la Bodega Divina Proporción, que ofrece, por 20 euros, un menú (seis platos), un recorrido de media hora aproximadamente por las instalaciones y una explicación de los procesos de elaboración del vino.
Las propuestas culinarias incluye platos tan sabrosos como el rabo de toro al vino, las carrilleras asadas o el arroz a la zamorana.
Otra de las opciones para disfrutar de la gastronomía toresana es el Bar Latinta donde sirven tapas excepcionales destacando, entre todas ellas, sus champiñones con un toque picante.
Alojamiento en la Ruta del Vino de Toro
En la Ruta del Vino de Toro hay alojamientos de varios tipos (apartamentos, alojamientos rurales u hoteles de lujo) pero todos ellos son perfectos para estar en contacto con la naturaleza.
Nosotros nos alojamos en los Apartamentos Albero, en el centro de Toro, y visitamos el Hotel Rural Marialba, que se ubica en un edificio bioclimático restaurado con aprovechamiento de energía solar.
Pasear por los viñedos y disfrutar de caminatas al aire libre también son actividades muy recomendables.
Museos en la Ruta del Vino de Toro
Los orígenes de estos vinos de la comarca zamorana de Toro son anteriores al asentamiento de los romanos. Podremos conocer más acerca de su historia en el Museo del Vino Pagos del Rey en Morales de Toro.
Aunque la sabiduría popular dice “Que no te la den con queso” en la Ruta del Vino de Toro es casi imposible que no probemos este lácteo exquisito. Así que os proponemos visitar este Museo del Queso – Quesos Chillón y comprobar en la cata que culmina el recorrido (muy interesante por cierto) que este delicioso manjar con denominación de origen marida a la perfección con el vino.
En definitiva la Ruta del Vino de Toro es una propuesta perfecta para hacer una escapada con pareja, en familia, o con los amigos.