Una ruta por las calles y fiestas de Aguilar de Campoo
Vigilada por su castillo y enmarcada entre murallas se encuentra Aguilar de Campoo, declarada Villa Medieval Conjunto Histórico-Artístico desde 1966. Es la puerta de entrada a la Montaña Palentina y el centro del románico norte.
La plaza porticada, escenario privilegiado de las actividades culturales del verano, es una mezcla de arquitecturas castellana y cántabra donde sobresale la esbelta Colegiata San Miguel: un edificio de estilo gótico con pinceladas de románico y herreriano en cuyo interior llama la atención el retablo renacentista y el Museo Sacro.
A los pies del castillo encontramos otra joya del románico, la Ermita Santa Cecilia, donde maestros canteros del medievo tallaron valiosos capiteles historiados.
El Monasterio Santa María La Real, otro exponente de esta corriente arquitectónica, presume de claustro además de iglesia donde se encuentra el Centro Expositivo de Románico y del Territorio. Otros edificios que demuestran la importancia monacal de la villa son la iglesia de San Andrés y el Monasterio de Santa Clara todavía hoy habitado por monjas dedicadas a la repostería.
Un paseo por las calles de Aguilar de Campoo nos traslada a la Edad Media recorriendo las 6 puertas de la muralla y los más de 100 escudos que narran leyendas de caballeros y princesas decorando fachadas de palacios y casonas. La villa también tuvo una importante judería, de la que se conserva la arquitectura de sus casas construidas en toba y madera, así como símbolos y escritos que quedan reflejados en la piedra. En pleno barrio judío se encuentra el Museo Ursi, una sorprendente colección de tallas de madera en el interior de una casa solariega.
Calendario festivo de Aguilar de Campoo
Al encanto de la villa se le suma la gran cantidad de eventos culturales que se celebran, convirtiendo a Aguilar de Campoo en un lugar atractivo en todas las épocas del año. En este sentido, esta población de la provincia de Palencia conmemoró el el año 2017 el quinto centenario del Primer Viaje de Carlos V.
Así, en su primer viaje el joven Carlos, futuro emperador Carlos V, estuvo alojado en el palacio de los marqueses de La Villa de Aguilar de Campoo, donde se celebraron en la época fastuosas fiestas en su honor y fue recibido por grandes de Castilla.
Otros certámenes y celebraciones de gran importancia que tienen lugar en verano en la población son las Fiestas de San Juan y de San Pedro (del 23 al 29 de junio); la competición Internacionales Montaña Palentina BTT (open de España Cofidis) y el Galleta Rock; la-Gran Paella Ollerense, declarada Fiesta de Interés Turístico regional (7 de agosto); la VI Feria del Dulce del 13 al 15 de agosto; el Encuentro Internacional de Artistas Callejeros (ARCA), los días 19 y 20 de agosto; y la Feria de Antigüedades y Almoneda, del 2 al 4 de septiembre.
Ya en otoño Aguilar de Campoo se vuelca con elFestival de Artes Escénicas (AESCENA), y el Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo (FICA).
Texto: Lourdes Garzón Pelayo/ Oficina de Turismo de Aguilar de Campoo