Hablar de la gastronomía pacense es hacerlo, sin duda, del jamón ibérico. Por este motivo la Diputación de Badajoz ha puesto en marcha un Plan de Marketing para convertir a la Ruta del Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura en un producto turístico conocido ligado a esta provincia y reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Uno de los objetivos principales del proyecto es situar a la Ruta en el mapa turístico fomentando sinergias con otros productos como la Ruta del Vino Ribera del Guadiana o el Plan de Dinamización de Producto Turístico Tierra de Barros, Zafra y Rio Bodión.

La meta es conseguir una imagen de destino atractivo para el turista. Todo esto pasa por conseguir, por un lado, el incremento del gasto turístico y, por otra parte, el reconocimiento tanto a corto como a largo plazo del producto Ruta del Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura en los mercados. Y es que el turismo ligado al jamón ibérico es una vía de desarrollo económico y creación de empleo para los municipios integrantes de la Ruta.

Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura

Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura

Próximamente se crearán experiencias turísticas en torno al jamón ibérico así como acciones en torno al producto turístico asegurando la calidad en la oferta de los distintos agentes de la ruta. Además se promocionará la Ruta del Jamón Ibérico a través de canales de comunicación 2.0 y se crearán eventos específicos, destinados tanto a profesionales como a público general. También se harán acuerdos de comercialización con operadores especializados en turismo gastronómico.

Las empresas adheridas a la Ruta del Jamón Ibérico en la provincia de Badajoz permitirán conocer de primera mano la cultura del Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura. Así, unas de las más solicitadas son los paseos y actividades en fincas de dehesa, donde se puede ver cómo se cría y alimenta el cerdo ibérico a la vez de disfrutar de un increíble paisaje natural. También se pueden visitar secaderos y aprender cómo es el ciclo de producción del Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura y, cómo no, degustar este producto de alta gastronomía.

Cursos de corte de jamón o catas maridadas son otras de las actividades y experiencias turísticas en torno a este preciado producto de la gastronomía extremeña.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies